Patrocinado porPatrocinado por

El primer bonito rulado en el puerto de El Musel alcanza los 53,80 euros el kilo

La Voz GIJÓN

SOMOS MAR

De izquierda a derecha: Juan Hernaz, ilustrador de Gijon Bonito. Basilio Castro (Pescados Basilio) y Vicente Fdez (Nortegráfico
De izquierda a derecha: Juan Hernaz, ilustrador de Gijon Bonito. Basilio Castro (Pescados Basilio) y Vicente Fdez (Nortegráfico Autoridad Portuaria de Gijón

El barco Canal Echevarría ha traído 3.000 kilos de túnidos para la apertura de la temporada, que contará con la participación de 70 restaurantes en la campaña «Gijón Bonito»

23 may 2025 . Actualizado a las 13:31 h.

El barco Canal Echevarría ha sido el primero en inaugurar este viernes la temporada de bonito en el puerto gijonés de El Musel, hasta donde ha traído 3.000 kilos de túnidos. Asimismo, la primera tina se ha rulado a 53,80 euros el kilo y fue comprada por Pescados Basilio. El precio más bajo ha sido a 2,67 euros el kilo el ejemplar de menos de tres kilos.

Así lo han explicado, en declaraciones a los medios de comunicación en Lonja Gijón, Basilio Castro, gerente de Pescados Basilio, y Vicente Fernández, el promotor de Gijon Bonito. Castro, por su lado, ha destacado que el principal objetivo es la ilusión de la campaña del bonito, al margen de hacer negocios. Ha insistido la tradición que caracteriza a Gijón en particular, y Asturias en general, en torno al bonito. «Lo llevamos en el corazón», ha confesado.

Más en detalle, ha considerado que el bonito grande tiene su precio alto, si bien ha señalado que hay que estar apoyando lo que es este primer bonito. Ha explicado, asimismo, que en este mismo día harán toda la distribución a hostelería. En este sentido, ha indicado que hay sidrerías de todo tipo, desde las tradicionales hasta Estrellas Michelín, por lo que se va a poder degustar en todo tipo de restaurantes.

A este respecto, ha apuntado que tienen una cola larga de gente, no solo de Asturias, sino de fuera de la región, que está ya deseando que les envíen este primer bonito. Y si bien ha señalado que algo mandarán fuera, ha incidido en que intentarán que prácticamente quede todo en Gijón, especialmente de colaboradores y patrocinadores de la campaña «Gijón Bonito».

Sobre esta campaña, ha apuntado que todos tendrán acceso a este producto antes que gente de Madrid, Bilbao, Valencia, que les llaman para adquirir parte de este bonito. Al tiempo, ha avanzado que para lo que es venta en pescaderías habrá que esperar estos días a que entre más cantidad y que los precios se regulen «un poquito». Sobre el precio del primer bonito, ha opinado que es similar al de años anteriores.

Por parte de Nortegráfico, Vicente Fernández ha explicado sobre la campaña Gijón Bonito que tiene unos 70 restaurantes participantes, de los que 12 son de León y 40 de Madrid, pero también los hay de muchas otras ciudades, al margen de Gijón.

Una campaña que, según Fernández, va creciendo y que tiene por objetivo «contextualizar un poco lo que es el bonito del Norte en la ciudad de Gijón». En este caso, ha remarcado que, por tradición, siempre ha sido la ciudad en Asturias con un mayor consumo de bonito. «Gijón siempre estuvo muy asociado a los productos del mar», ha destacado, siendo el bonito uno de los platos estrella.

Según Fernández, su triunfo le viene por su versatilidad y su precio «razonable». A esto ha sumado que con el que puedes trabajar muy bien distintas piezas, desde la ventresca al tartar o los tradicionales tacos de bonitos o rollo de bonito. «Hay para todos los bolsillos», ha insistido.

Sobre el hecho de que cada año se vaya adelantando la temporada, ha reconocido que les «despista un poco». No obstante, ha recalcado que hay expectativa por parte de todo el mundo de que llegue. En cualquier caso, ha indicado que ellos la campaña la van a iniciar de forma oficial el próximo 13 de junio y que se prolongue para asociarla a la festividad de San Pedro, el 29 de ese mes, que es el patrono de la ciudad, informa Europa Press.