Patrocinado porPatrocinado por

El astillero de Viana empieza a construir el crucero para Japón de 100 millones

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

SOMOS MAR

Acto de la puesta de quilla del crucero para Japón en Viana do Castelo.
Acto de la puesta de quilla del crucero para Japón en Viana do Castelo. VIANA WEST SEA

Se trata de un pedido de lujo de 110 metros de eslora para el sueste de Asia

10 jul 2025 . Actualizado a las 04:50 h.

El astillero de Viana do Castelo, West Sea, ha dado un importante paso adelante con el inicio de la construcción del crucero para la naviera japonesa Ryobi Holdings. La factoría naval del grupo Martifer anunció esta semana la reciente celebración de la ceremonia de puesta de quilla de este pedido valorado en cien millones de euros.

El astillero del norte de Portugal dará forma durante los próximos dos años a una embarcación que medirá cerca de 110 metros de eslora y 19 de manga. La compañía nipona que ha confiado al naval luso este importante pedido empleará la embarcación para surcar los mares de Japón y del sudeste asiático. Se trata de un crucero estilo boutique, con una exclusiva capacidad a bordo para entre 100 y 150 pasajeros.

VIANA WEST SEA

Con sede en la ciudad de Okayama, la naviera japonesa que irrumpió en el sector naval portugués a finales del 2023 es una compañía centenaria que brinda servicios de transportes, autobuses, taxis, logística y turismo. «Cada barco nace de un sueño. Celebramos este hito con el corazón lleno de orgullo y la promesa de enfrentar cada etapa de la construcción con innovación y dedicación», aseveró el astillero de Viana do Castelo en el anuncio de la ceremonia de puesta de quilla. El objetivo es que este buque hotel esté a flote en el 2027.

El pasado 30 de junio, una delegación del gigante grupo asiático Ryobo desembarcó en el norte de Portugal para la conmemoración del inicio de la construcción. Recibidos por representantes del grupo Martifer, atendieron la colocación del primer bloque de acero. La adjudicación de este pedido para el segmento de las travesías de lujo valorado en cien millones no es casualidad. La naviera ha tenido muy en cuenta la experiencia que ha ganado en la última década el astillero que ocupa las antiguas instalaciones de los Estaleiros Navais de Viana do Castelo en el segmento de los minicruceros.

RCYC

El crucero para el holding Ryobo compartirá gradas con la puesta a punto del Star Seeker, una nave polar oceánica con 112 suites que operará la naviera norteamericana Windstar Cruises. Se trata del quinto pedido de expedición para aguas heladas que forja el astillero portugués y a bordo tendrá espacio para alojar a 224 viajeros. La factoría del norte luso empezó a explorar este segmento en el 2018 de la mano de la compañía marítima Mystic Invest. Desde entonces, ha construido el World Explorer, el World Navigator, el World Voyager y el World Traeller.

Otra industria importante es la de los minicruceros fluviales para el Duero. En este ámbito, han realizado pedidos para firmas de Portugal y de Australia. Empresas y auxiliares navales gallegas han contribuido en los últimos meses a la construcción de esta flota.

En Vigo

El naval de Vigo ha mantenido su pujanza en los últimos años gracias a los pedidos para construir pesqueros, ferris, patrulleras, remolcadores y, sobre todo, buques oceanográficos. Había un nicho de mercado en el que se las prometía felices hace solo seis años: los cruceros. La quiebra de Hijos de J. Barreras dio al traste con aquellas grandes esperanzas. Cuando el histórico astillero empezó a levantar el lujoso trasatlántico para el grupo de The Ritz Carlton se elogiaba la capacidad de adaptación de la industria gallega y se llegaron a anunciar media docena de pedidos. El lujoso Evrima ni siquiera se completó en las gradas de Beiramar y la cadena norteamericana encargó unos gemelos en Francia. Mientras tanto, en el último lustro ha sido el astillero privado de la vecina Viana do Castelo, West Sea, el que ha logrado afianzarse en este segmento de los minicruceros.