Patrocinado porPatrocinado por

Galicia pide la convocatoria urgente de una conferencia sectorial de Pesca para atajar el recorte en los fondos para el sector

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

M. MORALEJO

La Consellería do Mar urge poner en marcha los mecanismos para corregir una propuesta que ha despertado preocupación en toda la cadena mar-industria

18 jul 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

De arriba abajo y de izquierda a derecha. La decepción cundió por todos y cada uno de los eslabones de la cadena pesquera. Empezando por la Administración. La gallega, la primera, no en vano gestiona los asuntos de la «principal potencia pesqueira europea», en palabras de la conselleira do Mar, Marta Villaverde. Una decepción más profunda, si cabe, porque el anuncio de que se pretende dejar en 2.000 millones unas ayudas estructurales a la pesca que ahora son de 6.100 millones, aplicando un tajo del 67 % a la partida actual, se produce apenas una semana después de la visita del comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, a Galicia. Un encuentro en el que se le trasladó expresamente la necesidad «de contar, no seguinte marco financeiro, con un fondo específico con unha contía suficiente para atender os retos do sector», lamentó Villaverde.

La conselleira ya se ha puesto en contacto con otras comunidades autónomas con competencias en pesca y marisqueo que comparten su preocupación y va a solicitar la convocatoria de una conferencia sectorial urgente para urgir al ministro de Pesca, Luis Planas, a que «tome as medidas precisas para reverter esta situación e que se faga un fondo axustado ao que o sector necesita realmente».

También apeló a los eurodiputados gallegos para que contribuyan a corregir esta propuesta. Y lo cierto es que, con unas palabras o con otras, los tres, Francisco Millán (PPE), Nicolás González (PSE) y Ana Miranda (BNG), han rechazado de plano el plan que reserva una cantidad fija de 2.000 euros y diluye el actual Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa) en un macrofondo en el que cabe agricultura, cohesión, desarrollo regional, migración...

Lo mismo que han hecho las principales asociaciones sectoriales y empresariales del mar, que no ocultan su preocupación. Es cierto que solo se conocen las grandes líneas y falta analizar la letra pequeña, pero los titulares que ha dado el anuncio no gustan.

La Federación Galega de Confrarías ha recibido «con extrema preocupación» lo que sería «unha nova baixada do orzamento» que, sin duda, tendrá efecto en actuaciones como «rexeneración nas rías ou proxectos de mantemento das comunidades pesqueiras».  las cofradías apelan a los negociadores a que defiendan la pesca y el marisqueo, como proveedores de alimento sano a la población que son y se remiten a las peticiones que hicieron al comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, en su reciente visita a Vigo: la necesidad de seguir «apoiando tanto o marisqueo a pe como a pesca artesanal en xeral como medio de mantemento das vilas e pobos galegos de litoral». Desde luego, «a baixada do orzamento ven significar todo o contrario co que o sector pesqueiro artesanal ten que esixir todo o apoio posible para que se poidan levar a cabo o que as políticas pesqueiras citan sobre o papel que non é outra cousa que o mantemento do sector».

 También Anfaco, la patronal de la industria de transformación, ha confesado su preocupación por las graves consecuencias que la rebaja del presupuesto a tan solo un tercio del actual tendría «para la economía azul europea», por lo que solicita que se reconduzca la propuesta en el marco de las negociaciones comunitarias.

Conxemar confesó asimismo su temor a las consecuencias de ese cambio de diseño en el marco financiero y desde su oficina en Bruselas están analizando los detalles de la propuesta. La Cooperativa de Armadores de Vigo (Arvi) dice que la desaparición del Fempa haría inviable la renovación de la flota, su descarbonización y su continuidad misma.

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) habla de un «cambio radical del sistema» que hay que atajar. «Tenemos que hacer valer nuestro peso específico», advirtió su presidente, Juan Vieites.