Patrocinado porPatrocinado por

Portugal aprueba una estrategia nacional para erradicar el alga invasora asiática

efe LISBOA

SOMOS MAR

A.Carrasco Ragel | EFE

El Gobierno luso califica de «preocupante» la expansión de la Rugulopteryx okamurae

24 jul 2025 . Actualizado a las 04:47 h.

El Gobierno de Portugal aprobó este martes una estrategia nacional para combatir la expansión del alga asiática invasora (Rugulopteryx okamurae), que ya está presente de forma «preocupante» en sus costas, especialmente en el Algarve, en el sur, y en la zona de Cascáis, en la periferia de Lisboa. Así lo señaló en un comunicado el Ministerio de Medio Ambiente y Energía, que explicó que ha desarrollado junto con la cartera de Agricultura y Mar una estrategia que establece un plan de acción que incluye, entre otras, medidas de vigilancia, respuesta operativa, investigación científica y coordinación institucional para mitigar el impacto ecológico, social y económico del alga invasora.

En concreto se contemplan la eliminación mecánica de algas en las zonas más afectadas, el estudio de su posible uso industrial o agrícola, la movilización de equipos regionales de respuesta rápida y la creación de una base de datos nacional con los registros geolocalizados de la expansión de esta especie.

La estrategia será aplicada por un grupo de trabajo que estará coordinado por la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente (APA), con la participación de organismos científicos, municipales y del sector marítimo.

La ministra de Medio Ambiente y Energía lusa, Maria da Graça Carvalho, dijo en la nota que la reacción a este fenómeno «exige» una coordinación en todos los niveles de gobierno y de los sectores implicados. «Actuamos en base a la mejor evidencia científica disponible para proteger nuestro litoral y garantizar que las comunidades pesqueras, el turismo y los ecosistemas no se pongan en riesgo», subrayó.

La Rugulopteryx okamurae fue por primera vez detectada en Portugal en la zona de las islas Azores en el 2019 y después se propagó por el territorio continental del país.

A las costas de España, el alga asiática llegó en el 2015, a las playas de Ceuta, posiblemente a través de las aguas de lastre de algún carguero procedente de Asia. En el Estrecho encontró un ecosistema debilitado y desde entonces se ha expandido por prácticamente todo el litoral peninsular.

En Galicia también ha sido detectada en el golfo Ártabro, en la de Vigo y en la boca de Arousa.