Portugal prevé invertir casi mil millones en el puerto de Leixões para aumentar un 35 % su capacidad de carga

SOMOS MAR

Proyecta ampliar la terminal de automóviles y el muelle de contenedores, entre otras infraestructuras
22 ago 2025 . Actualizado a las 04:45 h.El Gobierno de Portugal ha anunciado que prevé una inversión de 931 millones de euros en el mayor puerto del norte portugués, en Matosinhos, a solo 150 kilómetros de los muelles de Vigo. Leixões pasará a contar con una nueva terminal de contenedores, que debe ampliar la capacidad en diez millones de toneladas.
El Consejo de Ministros luso, que preside Luis Montenegro, proyecta desarrollarla durante la próxima década. La financiación procederá de la autoridad portuaria o fondos comunitarios (con 219 millones) y de empresas privadas (los 712 restantes).
Según la resolución oficial, «en el puerto de Leixões, la capacidad deberá aumentar en 10 millones de toneladas. Los mayores incrementos de capacidad ocurrirán en la carga de contenedores con la nueva terminal de contenedores norte, y en la carga en sistema roll-on roll-off », de vehículos.
Esto exigirá ampliar el muelle y la superficie de carga rodante en el sur, reconvertir la terminal petrolera y el nuevo centro de inspección, modernizar las terminales de carga general y graneles sólidos, y construir un nuevo muelle y zonas de carga en la terminal de contenedores norte. Para el proyecto se convocará un concurso público.
Como se había anticipado hace meses, el gran puerto del norte portugués ve clave reforzar sus conexiones ferroviarias, y también invertirá 72 millones en una nueva plataforma logística y 93 en la integración del puerto con la ciudad, Matosinhos.
El objetivo es lograr alcanzar un movimiento de 20 millones de toneladas y un millón de TEU (contenedores) hasta el 2035, especialmente en carga general fraccionada, móvil, de contenedores y en los graneles sólidos y líquidos, según explica un comunicado del Consejo de Ministros portugués.
El grueso de la inversión esperada procede de las nuevas concesiones, con partidas de 430 millones para desarrollar la infraestructura de contenedores, 85 para las de carga general y 50 para las roll-on roll-off.
El Gobierno también destaca la importancia de reforzar la sostenibilidad del puerto con sistemas de producción y suministro de energía verde a los buques y la modernización de espacios urbanos de Matosinhos para «facilitar la convivencia entre el puerto y la ciudad». De hecho, la autoridad portuaria contempla habilitar la actual zona de pasajeros para navegación de recreo e integrarla en la ciudad.
Todo se enmarca en la llamada estrategia de Portos 5+, un plan a diez años para impulsar al sector portuario con una inversión total de 4.000 millones de euros —de los cuales, el 75 % aspira a conseguirse del sector privado, mediante 15 concesiones— y del Plan Estratégico del Puerto de Leixões. Este último aún espera el visto bueno de las autoridades de medio ambiente.
Leixões lidera habitualmente los movimientos de carga en el noroeste peninsular, aunque el año pasado cedió esa posición al de A Coruña, tras caer de 14,7 millones de toneladas (en 2023) a 14,4 (en 2024). Confirmó así una caída que se prolonga desde la pandemia, debido al cierre de la refinería de Petrogal, también en Matosinhos. Su máximo, en 2019, fue de 19,5 toneladas.