Gardacostas confisca cada día 118 kilos de pescado y marisco ilegal este verano
SOMOS MAR

El mapa del furtivismo en Galicia revela que la mitad de las infracciones suceden en el mar
31 ago 2025 . Actualizado a las 04:50 h.Quienes conocen el furtivismo coinciden en que suelen ser pescadores en activo que se saltan las normas, los que sustraen mariscos porque tienen quien se los compre y los que buscan cubrir precariedades sociales o económicas. Sin el furtivismo de bañador —los que van la playa y se llevan unos bivalvos—, la mayor demanda en verano puede alentar a los que nutren el mercado negro. Con controles más selectivos, centrándose donde saben de ilegalidades, Gardacostas de Galicia ha detectado al día una media de ocho infracciones, ha impedido que los ilegales se apropiasen de 118 kilos de pescados y mariscos cada jornada, y se ha incautado de 148 artes y aparejos. La mitad de las irregularidades han sucedido en el mar y dos de cada ocho, en puertos.
Son menos que el año pasado entre el 1 de julio al 24 de agosto, según detallados informes de este departamento de la Consellería do Mar. Por mar, tierra y aire, en su lucha en primera línea contra el furtivismo, a Gardacostas lo apoyan la Guardia Civil, la Policía Nacional, guardapescas de cofradías y guardias municipales.
Tipificado como delito, por furtivismo ya ha habido condenas judiciales de prisión a reincidentes. Además de dinero, a los profesionales de la pesca y del marisqueo puede acarrearles la inhabilitación para faenar. Este verano Gardacostas ha confiscado un automóvil y cuatro embarcaciones, cuando el pasado había decomisado tres barcos.
Imposible comprobar cuánto representan las operaciones de Gardacostas contra los ilegales, pero el mapa del furtivismo que dibujan sus datos revela las particularidades de las nueve áreas en las que divide el litoral gallego.
LOS CONTROLES
La mayoría en puertos y en el mar. A una media de 29 inspecciones al día, la mayoría de las casi 1.600 se han concentrado en los puertos (590, en números redondos), el mar (390), establecimientos de venta (170) y arenales (120). Suman casi 200 menos que las 1.780 del pasado verano, cuando hicieron 520 en el mar, 550 en los puertos y 240 en locales que comercian con pescado.
EXPEDIENTES DE SANCIÓN
Poco menos que en el 2024. El promedio diario de ocho expedientes por presuntas infracciones es ligeramente inferior a los diez abiertos el pasado verano. De las 445, la mitad las detectaron en el mar (230), 100 en puertos, 35 en establecimientos y 30 en arenales. Del 1 de julio al 24 de agosto del 2024, 330 fueron en el mar, 110 en puertos, 60 en arenales y 20 en establecimientos.
LAS INCAUTACIONES
Nasas y más cacharros. Nasas, en su inmensa mayoría de pulpo, aunque también de nécora y camarón, vuelven a copar las incautaciones de aparejos. Con todo, las 6.550 retiradas este verano son un 25 % menos que las de 8.600 del pasado. Aumentaron los decomisos de cacharros, las nasas portuguesas del pulpo, prohibidas en Galicia: localizaron caladas 1.285, un 55 % más. Se redujeron a la mitad las redes de enmalle que levantaron, 108 aparejos. Cayeron a mínimos las de aparejos de anzuelo, 7 frente a los 51. Y oscilaron las de útiles de el marisqueo, 67 ahora y 76 en el 2024.
Los productos
Pulpo, sardina y mariscos. Gardacostas suele devolver al mar o resembrar el producto vivo y, si no es posible, lo entrega a entidades sociales o lo destruye. Este verano evitó que los ilegales se apropiasen de 6.370 kilos de pescados y mariscos, un 27 % menos. Los 3.920 kilos de pulpo retirados multiplican por 2,6 los 1.500 del 2024. Almejas, navajas, berberechos, centollas, nécoras, percebes o bogavantes son parte del botín de marisco ilegal: este verano, algo más de 1.000 kilos, un 40 % más. Y hubo menos decomisos de sardina: 1.100 kilos frente a 5.900, en el 2024.
cada zona es diferente
De la ría de Vigo a A Guarda. Nasas (2.300) y cacharros (950) predominan entre las incautaciones en esta zona, donde las infracciones subieron de 75 a 89, aunque los controles bajaron de 371 a 233. Se frenó la pesca ilegal de 1.610 kilos de pulpo (-35 % ), pero 1.000 kilos de sardina multiplicaron por 20 los decomisos.
A Lanzada y las rías de Pontevedra y Aldán. Casi todos son nasas (1.020 de 1.038), pero los decomisos de artes han bajado cerca de un 50 %, hasta 1.040. Las 51 infracciones son un 25 % menos y, sin embargo, los productos decomisados sumaron 527 kilos, un tercio más que el año pasado, la mayoría de pulpo y crustáceos.
Arousa sur. Por más de cuatro se multiplicó el pulpo incautado (906) kilos, los bivalvos siguen rondando los 100 y los crustáceos se quedan en 15 kilos, el 10 % del pasado verano. A casi la mitad bajaron las artes confiscadas (869), la mayoría nasas; y las infracciones, un tercio, hasta 71.
Arousa norte y Corrubedo. Más inspecciones, pero las mismas infracciones (61), donde se han retirado 795 aparejos (un tercio menos) y donde los decomisos de productos se redujeron a la sexta parte porque en el 2024 retiraron 2.876 kilos de sardina.
De O Son a Fisterra. Gardacostas abrió 83 actas infractoras (13 menos) y, entre los 1.480 aparejos (-35 %) que confiscó, casi todos eran nasas. Fue pulpo gran parte de los 590 kilos de productos incautados, que subieron un 22 %.
De Fisterra al sur de Malpica. Las 15 infracciones de este verano son casi la mitad que en el pasado, aunque se decomisaron el doble de aparejos (280), casi todos nasas y 60 de enmalle. Se confiscaron 169 kilos (75 % más) de productos, casi todo pulpo.
De Malpica a A Coruña. Bajaron un 24 % las infracciones, hasta 45, y las 254 incautaciones de artes son un 16 % menos. Sin los 2.246 kilos de sardina del 2024, los productos retirados bajaron a la quinta parte, a 576 kilos, 359 de crustáceos y 42 de bivalvos.
Ferrol. Las 18 infracciones son casi un tercio de las del 2024, los útiles confiscados pasaron de 259 a 18, al no haber las 246 nasas del 2024. Y el producto ilegal se quedó en 42 kilos de bivalvos.
De Cedeira a A Mariña. Gardacostas detectó 11 infracciones, igual que el pasado verano, y retiró 15 aparejos de enmalle y anzuelo (casi un tercio menos). Sin 800 kilos de sardina del 2024, confiscó 63 kilos de productos.