
Una delegación de la institución da a conocer la ría y sus terminales en Hamburgo
12 sep 2025 . Actualizado a las 06:58 h.El Puerto de Vigo da por hecho que el tráfico de cruceros del 2025 establecerá un nuevo récord. La institución anunció ayer que el año concluirá con 125 escalas organizadas en los principales muelles de la ciudad que habrán acercado a «más de 300.000 pasajeros».
Las estadísticas reflejan que, hasta este septiembre, las visitas de trasatlánticos han medrado un 40 % con respecto al ejercicio anterior (serán, al término del año, 72 escalas más). En lo va de 2025, Vigo ya ha recibido a 186.000 cruceristas y todo apuntan a que la tendencia «se mantendrá hasta final de año», asevera el Puerto.
Para recibir a este volumen de visitantes, la Autoridad Portuaria ha puesto en marcha varias actuaciones encaminadas a mejorar el entorno urbano y la recepción de estos colosos del mar. Por ejemplo, en la terminal de trasatlánticos, se han instalado nuevos bolardos con una capacidad conjunta de 300 toneladas y se han renovado las defensas para garantizar la seguridad durante las operativas de amarre.

Otra actuación, que junto a los pasajeros están disfrutando los residentes de Vigo, es la humanización de toda la zona peatonal de Beiramar, desde el entorno de A Laxe y hasta la entrada en la zona de Bouzas. Conocido como el sendero azul del puerto, su acondicionamiento trata de «resaltar el patrimonio tangible e intangible y fortalecer la relación entre los espacios portuarios y la ciudad mediante un turismo inclusivo y sostenible», analiza la institución que preside Carlos Botana. Son algo más de tres kilómetros de recorrido que desde su inauguración han atraído a una multitud de ciudadanos y de gente practicando deporte por este frente.
De todo ello ha hablado el jefe de División de Gestión Comercial, David Castro, junto a otros agentes que representan al sector del turismo de cruceros de Vigo en el marco de la feria Seatrade Cruise Europe de Hamburgo. Hasta la ciudad alemana se han desplazado esta semana para «consolidar el crecimiento del sur de Galicia» en este segmento y darse a conocer en este escaparate internacional como «un puerto seguro y protegido, con infraestructuras modernas», explican.
Además, la delegación que ha viajado a Hamburgo también ha aprovechado para presentar a la de Vigo como una ría acogedora para cruceros premium, de lujo o de expedición», indica la Autoridad Portuaria. «A ello se suma una amplia oferta de destino, que cubre las demandas de todos los perfiles de pasajero», añade.
Durante la cita en Alemania se ha proyectado, además, el proyecto Peiraos do Solpor y, en concreto, el nuevo mirador que construyen en Bouzas con una amplia vista de las islas Cíes. Se trata de un espacio visitable que incluye un observatorio submarino y al que se puede acceder mediante pasarelas sobre el mar. También está previsto que se conforme «un área ecológica con arrecifes artificiales y piscinas intermareales orientadas a la biodiversidad», avanza el Puerto.
El proyecto está en marcha para empezar a recibir al público en el primer semestre del 2026. La propuesta trata de fomentar el turismo, pero mediante el cuidado del medio ambiente. Un plan en sintonía con el objetivo de crecimiento azul que se ha impuesto el Puerto.