Patrocinado porPatrocinado por

A Mariña, primera de las tres escalas gallegas del velero que promociona el turismo marinero

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

La Peregrina, en febrero del 2024, cuando zarpó de A Illa para el Reto Astrolabio, una travesía de La Gomera al Caribe con las mismas herramientas que empleaban los navegantes en el siglo XVII
La Peregrina, en febrero del 2024, cuando zarpó de A Illa para el Reto Astrolabio, una travesía de La Gomera al Caribe con las mismas herramientas que empleaban los navegantes en el siglo XVII Martina Miser

La Peregrina recala en Viveiro, Vilagarcía y Baiona con participantes en el proyecto comunitario Fisatur

23 sep 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

A bordo del velero La Peregrina, que a principios del 2024, capitaneada por Javier Babé, emprendió una travesía desde A Illa de Arousa hasta el Caribe con las mismas herramientas que se empleaban en el siglo XVII, este martes prevén llegar a Viveiro participantes en el proyecto Fisatur, que pretende diversificar la pesca con iniciativas de «turismo sostenibles que promuevan el patrimonio marítimo y aumenten la resiliencia de las comunidades costeras». Las actividades organizadas este miércoles en Viveiro, San Cibrao y Burela marcan la primera de las tres escalas gallegas de Fisatur, que el viernes programa otras en Vilagarcía de Arousa y el sábado, en Baiona y A Guarda.

Coordinado por la viguesa Fundamar y con un presupuesto de casi 835.000 euros, 668.000 financiados por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa), también participan entidades de Francia y de Portugal. La Peregrina zarpó del puerto galo de Concarneau, paró en el de Lorient y desde Baiona proseguirá hacia Viana do Castelo. De los 28 proyectos iniciales, han sido elegidos ganadores en España las excursiones en el pesquero Nuevo Migueliño, de Baiona, y las experiencias de la cooperativa 13 Grados, de Vigo.

Después de arribar este martes a Viveiro, la tripulación de La Peregrina visitará el miércoles la lonja de Celeiro (Viveiro), después se desplazará a San Cibrao para ver la carpintería de ribera tradicional Estaleiros Fra, que se reconvertirá en museo, y el Museo Provincial do Mar. A continuación, en Burela, conocerán el barco-museo del bonito Reina del Carmen y la sede de A Moncloa, la Asociación de Mariñeiros Xubilados e Afíns.

El viernes, 26, desde Vilagarcía, junto a alumnos del Ceip Rosalía de Castro y con la Asociación de Mariscadores AmarCarril, participarán en un taller de marisqueo a pie.

El programa más intenso en Galicia se repartirá el sábado, 27, entre Baiona y A Guarda. En la primera localidad se celebrará Baiona Mariñeira, una cita con el turismo marítimo que incluye una ceremonia inaugural, dos mesas redondas, la exposición de maquetas O mar nas nosas mans, y la exhibición gastronómica Sabores Olvidades, a cargo de Salmoira. Además, 13 Grados mostrará fotografías bajo el título A vida submariña y ofrecerá la experiencia inmersiva O mar 360º. La jornada la completarán un taller de turismo científico con North Wind, una visita guiada al patrimonio marítimo de Baiona y otra al taller de artesanía de la Asociación de Redes Atalaia.