El grupo pesquero Pereira hace de Namibia y de Sudáfrica su bastión de crecimiento
SOMOS MAR

Se instala en Lüderitz con socios locales para modernizar una planta de merluza, retoma la pesca de túnidos y logra la primera licencia experimental de pulpo
08 oct 2025 . Actualizado a las 09:25 h.Aunque han pasado 70 años desde que José Pereira Álvarez sembró el germen, la armadora Pereira mantiene la filosofía de su fundador de crecer de forma discreta y a partir de caladeros y geografías en los que la compañía gallega tiene algo que aportar. El grupo vigués ha convertido a Namibia y Sudáfrica en su nuevo bastión de crecimiento, reforzando su presencia en el sur de África mediante acuerdos con socios locales, pero también explorando el estado de sus ecosistemas a través de la pesca artesanal.
Después de tres décadas de trayectoria en Walvis Bay, la compañía inicia una nueva singladura en el país namibio con su asentamiento en Lüderitz a través de la sociedad Southern Namibian Hake. Rui Pereira, portavoz de la compañía viguesa, y Beatriz Blanco, directora en origen, precisan que su asentamiento en esta geografía es de la mano de socios de la pesquera en el país y para modernizar una planta con una capacidad de procesamiento de mil toneladas de merluza. Que este puerto del sur del país se erige en un enclave de interés lo refleja su intención de construir, en cuestión de tiempo, un nuevo frigorífico para asegurar el procesamiento de las capturas «de más barcos», ilustra.
La costa de Namibia servirá para retomar otro simbólico proyecto. La flota del grupo en este país, encabezada por el emblemático Estai, se abre para recibir a un atunero cañero que supone el retorno al segmento de los túnidos. Gestionado a través de la empresa Omukumo, socia local de Pereira Fishing, reportará un volumen de capturas artesanales que importarán, entre otros mercados, en España. Aunque dependerá de la fertilidad del caladero africano, los atunes servirán para nutrir las líneas de la conservera del grupo, Portomar, que lo envasa en cristal. Otra parte de las capturas se procesarán en congelado.
Un poco más al sur, en Sudáfrica, el grupo gallego se ha convertido en el explorador de la pesquería de pulpo como propietario de la primera licencia de pesca experimental que concede el Gobierno de Octopus vulgaris. A bordo del Ingwane, preparado con nasas, «haremos de oceanógrafos», ilustra Rui Pereira. A través de Amaza Fishing, socia de Pereira Ocean Products, serán pioneros en conocer la salud de esta especie de altísimo valor para Galicia y que «está presentando muy buen comportamiento al comercializarlo en conserva en España, en Italia y en Estados Unidos», destaca.
Aunque conocían el terreno, la república sudafricana no figuraba entre los enclaves estratégicos. Hasta ahora. Además de su contribución en cefalópodos, Pereira adquirió el año pasado BP Marine, una empresa que les ha abierto las puertas a realizar desde el origen elaboraciones como merluza, rape o pulpo. El buen comportamiento del país les ha animado con la instalación de oficinas en el puerto de Ciudad de Cabo, además de almacenes para redes y pertrechos.
Aniversario
Pereira inició su trayectoria en el 1955, cuando su fundador, atisbador de oportunidades, puso a flote un puñado de embarcaciones artesanales para aprovechar los recursos del Atlántico Norte y del caladero de Gran Sol.
Este año, el grupo celebra siete décadas de historia coronadas en una importante integración vertical desde el mar hasta el cliente final.