Mar presume del presupuesto más alto en 15 años y el PSdeG afea la baja ejecución
SOMOS MAR
Villaverde resalta que los 225,6 euros suponen un aumento del 2,2 % con respecto a las previsiones del año anterior y el BNG recuerda que el crecimiento está por debajo de la inflación y de la subida media de otros departamentos
29 oct 2025 . Actualizado a las 04:45 h.La Conselleira de Mar, Marta Villaverde, abrió las comparecencias de ayer ante la Comisión de Economía, Facenda e Orzamentos para desgranar las previsiones económicas de su departamento para el año que viene. Acompañada de su equipo, la responsable de Mar resaltó que los 225,6 millones del euros que manejará en el 2026 su consellería es la cantidad más elevada de los últimos 15 años, tras crecer un 2,2 % con respecto al presente ejercicio. A decir de Villaverde, el presupuesto es «dimensionado, proporcionado e realista», acorde con el «contexto socioeconómico actual» y diseñado para dar respuesta a las diez líneas sobre el que se asienta el futuro próximo «das políticas galegas do mar». Aprovechar todos los fondos que el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa) trae para Galicia y, así, afrontar con solvencia un proceso de modernización en el que la «dixitalización, a sostibilidade e o relevo xeracional» son claves, es el objetivo del millón de euros que se reserva para la red de oficinas EsMar. Y en este sentido será «irrenunciable» en el futuro disponer de un fondo específico para pesca más allá del 2027, como también eliminar el veto de las 87 vedas y revisar la política común de pesca (PCP).
El Centro Tecnolóxico do Mar (Cetmar) y el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) ven crecer su dotación hasta 4,5 y 5,5 millones, respectivamente. Portos de Galicia manejará el mismo presupuesto, 35 millones, dentro de una planificación plurianual que suma 146, y Gardacostas dispondrá de 18,2, de los que tres se reservan para culminar el proceso de renovación de las patrulleras iniciado en el 2018. También se incrementan la partida para la investigación científica a través de y lo previsto para enseñanzas náutico-pesqueras, que se aumenta un 27 % hasta los 4,3 millones. Promoción del consumo, creación de empresas acuícolas, y fomento de la economía azul y del patrimonio cultural marítimo son otras líneas apuntaladas.
El énfasis de Villaverde ensalzando las cuentas del 2026 pronto encontró réplica en una oposición que puso el acento en la tradicional baja ejecución de las previsiones presupuestarias. Así, el socialista Carlos López Font resaltó que a estas alturas del año todavía esté sin ejecutar el 91,3 % de lo reservado para «a mellora da produción pesqueira e acuicultura». Mientras, la nacionalista Rosana Pérez hizo ver que esa subida del 2,2 % está por debajo del incremento medio de otras consellerías y de la inflación y que mientras el marisqueo está en caída libre, la Xunta reduce de 6,1 millones a 4,9 la partida del plan gallego de investigación, desarrollo e innovación.