Tendrá una duración de cuatro años, la plantilla recibirá una paga lineal de 475 euros por persona y el salario subirá un 2,5 % el año que viene y un 2 % en los dos ejercicios siguientes
07 nov 2025 . Actualizado a las 21:19 h.Tras once meses de negociación, empresa y trabajadores de Nueva Pescanova han firmado el primer convenio colectivo a nivel estatal. CC.OO. y UGT han valorado «positivamente» este acuerdo, «dada la complejidad y gran dificultad que ha supuesto unificar y homogeneizar seis convenios de empresa y tres sectoriales en uno solo», explican en un comunicado. La CIG se ha desmarcado.
La empresa, por su parte, habla de hito histórico y subraya que la firma del acuerdo definitivo que permitirá dotar a las sociedades del grupo Nueva Pescanova, Pescanova España, y Novapesca Trading de un marco laboral común y equilibrado. Queda fuera Insuíña, pero, según la patronal, esta semana se ha alcanzado un preacuerdo de convenio propio que sustituirá al del sector hasta ahora aplicable.
Paga lineal
Con una vigencia de cuatro años (del 2025 al 2028, ambos inclusive), el acuerdo alcanzado con la empresa recoge una paga lineal de 475 euros por persona que estos percibirán en la nómina de noviembre. Los sindicatos recuerdan que, gracias a las cláusulas de revisión salarial, los trabajadores obtuvieron un incremento del 3,83 % a principios de año y la subida para el 2026 será del 2,5 %. En los años siguientes, 2027 y 2028, aumentará un 2 %.
El convenio colectivo aprobado también recoge una reducción mínima de la jornada anual de 8 horas, que en el caso de algunos centros de trabajo, como el de Valencia, supone una reducción de la jornada de 47 horas al año, explican los sindicatos. Además, se homogeneizan tablas salariales en todos los centros de España, especialmente en Madrid y los de Catarroja y Paterna (Valencia).
Los dos sindicatos recuerdan que la negociación ha sido avalada por el juzgado número 6 de Vigo en una sentencia reciente que se conoció el mismo día de la firma y que desestima la demanda de otros sindicatos en contra de la constitución de las mesas de negociación estatal. Para CC.OO. y UGT, el nuevo convenio de grupo «aporta estabilidad, equilibrio y simplificación» en las condiciones de los trabajadores de los centros de Galicia, Madrid y Valencia, «sin retrocesos sociales y económicos».