De los tres protocolos firmados, uno permite exportar pescado de crianza al gigante asiático siempre que cumpla las normas de seguridad alimentaria y sanidad que exigen ambos países
13 nov 2025 . Actualizado a las 04:48 h.España y China han reforzado su colaboración en materia agroalimentaria con la firma de tres nuevos protocolos que benefician al sector porcino y al pesquero. La rúbrica se produce en el marco de la visita de Estado de los reyes de España a la República Popular China. El más relevante, por la importancia estratégica del sector porcino español y sus exportaciones al gigante asiático, es el que atañe a la regionalización de la peste porcina africana, que entró en vigor ayer, en el mismo momento de la firma, y que establece que en el momento que se detecte un brote se paralizará el comercio con la zona afectada, pero no se cerrará el mercado a todo el país.
Los importantes para el sector pesquero son otros dos protocolos que se han suscrito para regular las exportaciones de productos de origen pesquero. El primero fija los requisitos de cuarentena e higiene para aceite y harina de pescado y otras proteínas y grasas de animales acuáticos destinadas a alimentación animal, que facilita el comercio de estos subproductos hechos en España para su uso en alimentación animal. Y el segundo atañe a los requisitos de inspección, cuarentena y sanitarios de los productos de acuicultura destinados a la exportación. Este protocolo dispone que los establecimientos españoles autorizados deberán cumplir las normas de seguridad alimentaria y sanidad exigidas por ambos países. Asimismo, refuerza la confianza sanitaria en los productos de acuicultura española, de alta calidad y control sanitario.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha remarcado que «estos acuerdos consolidan la confianza sanitaria mutua y amplían las oportunidades de exportación para el sector agroalimentario español».