Patrocinado porPatrocinado por

Pagan siete euros por la opción de pescar un kilo de atún rojo, el 80 % del valor en las lonjas gallegas

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Pesca de atún rojo con almadrabas en Barbate (foto de archivo)
Pesca de atún rojo con almadrabas en Barbate (foto de archivo) Román Ríos | Efe

Almadrabas del sur quieren comprar hasta 500 toneladas para completar sus cuotas

16 feb 2025 . Actualizado a las 04:50 h.

Casi 6.874 toneladas de atún rojo puede pescar este año la flota española, incluidas las almadrabas con las que se captura este gran migrador en el golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar y en alguna zona del sureste del Mediterráneo. Como en años anteriores, almadrabas del sur tratan de completar sus cuotas individuales comprando parte de las asignadas a flotas del noroeste autorizadas a la pesca dirigida del Thunnys thynnus. Por la posibilidad de capturar un kilo, este año ofrecen siete euros, el 80 % de los 8,76 pagados de media en las lonjas gallegas el año pasado.

Formalmente no es una compra-venta, sino una «cesión temporal» que para los pesqueros de cebo vivo del noroeste supone ingresar siete euros por kilo de su cupo individual sin moverse de casa. Una transacción similar a la que llevan años haciendo los cerqueros del sur, que venden a 35 céntimos (algo más de un tercio de su cotización media en lonja) la opción de pescar un kilo de sardina cuando los de Galicia y de otros puntos del norte agotan la cuota que comparten.

Estas operaciones ha de autorizarlas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La propuesta de las empresas que operan las almadrabas de Zahara de los Atunes, Conil de la Frontera y Tarifa se declaran dispuestas a suscribir compromisos de compra de cupo de atún rojo para el 2026 e incluso años sucesivos. En esta campaña se declaran «interesadas en adquirir, mediante cesión temporal, hasta 500 toneladas» adicionales a las suyas.