Patrocinado porPatrocinado por

Bonito barato y abundante se convierte en producto reclamo de supermercados

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

CARMELA QUEIJEIRO

Cadenas de distribución lo ofrecen entero a poco más de lo que cotiza en lonja

04 jul 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

Se adelantaron más que nunca las primeras descargas de bonito del norte. A 14,45 euros el kilo cotizaron las mejores piezas el 19 de mayo en Burela, lonja que concentra en Galicia las ventas de este pescado azul de temporada. Como los barcos no conseguían localizar los cardúmenes, siguió llegando a cuentagotas y el precio en primera venta rondaba los 11 euros. Tras navegar en su búsqueda hasta las Azores, hace tres semanas la flota dio con el Thunnus alalunga al norte y al este del Cantábrico. Desde entonces ha desembarcado dos millones de kilos. Por el repentino paso de la escasez a la abundancia, la cotización bajó y el bonito volvió a ser tan asequible como habitualmente: en lonjas, cinco euros el kilo por los ejemplares más buenos. Por poco más lo ofrecen entero supermercados de algunas cadenas de distribución, un producto reclamo para captar clientes y un aliciente añadido para los habituales.

A 4,95 euros el kilo salía el atún blanco fresco más económico que podía comprarse este jueves en un establecimiento de la ciudad de A Coruña, donde en trozos rozaba los 10. En otro la misma red comercial, situado en una de las localidades más pobladas de A Mariña lucense, entero costaba 6,99 y al corte, 10,90.

Como lo que es, una oportunidad, se presentaba el bonito en las pescaderías de otra cadena que lo vendía entero a 6,75 euros el kilo. De oferta —a 9,95 en rodajas—, lo publicitaba una red diferente a esa en sus folletos. Rebajándolo también de su anterior precio, en otra era posible adquirirlo en trozos a 12,99 euros el kilo.

Por el mismo motivo que esas empresas de distribución —que abunda y en este momento es barato—, en una pescadería tradicional de Viveiro despachaban este jueves la pieza entera a 5,90 el kilo, y a 11,90 en rodajas.

De 1,56 a 5,35 en algunas lonjas

Sin el 10 % de IVA ni tasas que rondan el 3 %, en lonjas como la de Burela los bonitos más pequeños se subastaron entre 1,56 y 2,55 euros, y los más grandes, entre 3,35 y 5,35. Y en la rula de Vigo cotizaron entre 3,25 y 4,50.

A finales de la semana anterior a San Xoán comenzaron las descargas del Thunnus alalunga que los pescadores habían logrado capturar en el Cantábrico, a casi 300 kilómetros al norte de Gijón y a unos 75 de Santander. Para venderlo, procuraron desplegarse por distintas lonjas del noroeste, tratando de conseguir las mejores cotizaciones posibles. Este 3 de julio faenaban en pequeños grupos, sobre todo al norte de Gijón y Santander, pero más cerca de la costa, a unos 43, 62 y 140 kilómetros de distancia.

Sin contar las cantidades que puedan tener a bordo esos pesqueros, el registro del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación indicaba que hasta este jueves se habían desembarcado 3,8 millones de kilos de bonito del norte, cerca del 15 % de los 26 millones que puede capturar la flota española este año. La abundancia que hace posible que este túnido esté tan o más asequible de lo habitual lo confirman la misma base de datos oficial, que el 20 de junio solo contabilizaba 900.000 kilos descargados.

Con cifras sin actualizar, la plataforma PescadeGalicia, gestionada por la Consellería do Mar, revela que en Galicia se han subastado 172.000 kilos, 124.000 de ellos en la lonja de Burela.