Patrocinado porPatrocinado por

«O impacto brutal» del recorte del 70% en la xarda asusta a la flota gallega

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Foto de archivo de una descarga en Celeiro de xarda, verdel, caballa o curriolo, cuatro nombres para un mismo pez
Foto de archivo de una descarga en Celeiro de xarda, verdel, caballa o curriolo, cuatro nombres para un mismo pez Pepa Losada

Armadores prevén pérdidas millonarias si se consuma la reducción y apremian a la UE y a España a frenar la sobrepesca de países como Noruega, Islandia o islas Feroe

15 oct 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

Después de años advirtiendo de que las asignaciones unilaterales de cuotas amenaza la xarda de la que viven miles de personas en la costa atlántica europea, la recomendación científica de recortar el 70 % la cuota en el 2026 pone en un brete a los políticos de la UE, a quienes compete decidir cómo equilibrar la protección de los recursos y la viabilidad de la flota. Si las autoridades comunitarias vuelven a seguir al pie de la letra el consejo del ICES, «o impacto vai ser brutal, nos sectores pesqueiro, comercializador e transformador», advierte un armador de la flota gallega de arrastre de litoral, la más afectada, con la de cerco.

Echando cuentas, si la reducción sale adelante, la cuota española se quedaría en 6.514 toneladas, menos de un tercio de las 19.000 que ya ha descargado en lo que va de año. Si en el 2026 le rebajan el cupo en 15.202 toneladas, solo en primera venta perderían 34 millones de euros, aplicando la cotización media en las lonjas gallegas, 2,22 euros el kilo, sin tasas ni impuestos. Si la referencia son los 3 euros que vale el kilo de congelada, destino mayoritario de la que se pesca, las pérdidas subirían a 46 millones

«Sería un pau moi grande, económico e social, para as comunidades costeiras», lamenta otro gallego propietario de pesqueros. «A miña empresa e os meus tripulantes teremos un problema gordo ca baixada do 70 %», apunta. Ambos armadores coinciden que, «para evitar o colapso da xarda, a UE debe tomar medidas urxentes contra os países que coas súas capturas insostibles nos levaron aquí; e para non causar prexuízos irreparables, urxen medidas de apoio aos sectores afectados» en la cadena mar-industria.

Urgen reacciones de la UE, España y la Xunta

Ahora que la UE ya se ha dotado de herramientas para sancionar comercialmente a países como Noruega, Islandia o islas Feroe por saltarse unilateralmente las recomendaciones científicas, estos pescadores gallegos se pronuncian individualmente porque, según dicen, organizaciones de armadores y cofradías «están caladas» sobre el recorte del 70 % en la xarda.

Además, apremian a la Comisión Europea a reaccionar lo más rápido posible para frenar a Noruega, Islandia y Feroe y procurar la recuperación de este recurso pesquero. Al mismo tiempo, emplazan al Gobierno español a defender los intereses de la flota nacional en Bruselas y a la Xunta de Galicia a hacer lo mismo en España y, en lo posible, en la UE.

Las capturas siguen cayendo en Galicia

A dos meses y medio para que remate el 2025, en las lonjas gallegas se han subastado hasta ahora poco más de 3.181 toneladas de xarda, según las cifras de la plataforma PescadeGalicia, gestionada por la Consellería do Mar. Cotiza como nunca, a 2,22 euros de media por kilo, un 51 % por encima del 2024. Por eso solo en primera venta ha generado más de 7 millones, cuando el año pasado no llegaron a 6 pese a haberse subastado 3.963 toneladas.

Con este pescado azul, el balance anual del 2024 es el segundo más bajo de lo que va de siglo XXI. Solo en el 2013 se vendió menos xarda en las lonjas, 3.756 toneladas. La cifra del año confirma una caída de capturas continua desde el 2020, cuando se comercializaron 9.802 toneladas. Entre el 2019 y el 2014 oscilaron entre 6.000 y 12.843, lejos del 2009, cuando se batieron marcas históricas con 24.209 toneladas. Esta cantidad marcó el mejor período de los últimos 25 años, que comenzó en el 2005 con 14.391 toneladas, siguió en el 2006 con 19.107, en el 2007 con 17.048 y en el 2008 con 16.141.