La merluza de Gran Sol sorprende con precios de 10 euros el kilo en las lonjas
PESCA Y MARISQUEO

Dobla la cotización media del año, porque se captura menos de lo habitual
19 oct 2025 . Actualizado a las 12:30 h.El «estes días está valendo ben» de armadores de barcos que capturan merluza en los caladeros de Gran Sol confirma lo que comentan pescaderos que la compran en las lonjas y la venden en sus tiendas poco después: «Os prezos subiron moito!». Se han duplicado respecto a la media de lo que va de año, pagándose en Burela y Celeiro —las dos rulas de donde salen siete de cada diez merluzas de Galicia— a cerca de 10 euros el kilo, sin el 10 % de IVA ni tasas de alrededor del 3 %. Es el promedio de las cotizaciones de todas las capturadas por los doce pincheiros (palangreros demersales) y volanteros de fondo que descargaron este miércoles y este jueves en los dos grandes puertos de A Mariña lucense.
El precio depende de si han picado en los anzuelos del palangre o si han caído en las redes de la volanta, del tamaño de las piezas, de cuánto han estado refrigeradas a bordo y de la demanda en los mercados centrales de las grandes ciudades españolas, adonde se destinan buena parte de las merluzas que se distribuyen desde estos dos puertos.
Se valoran más las del pincho, donde Burela es referente europeo, tratando de resistir a las 87 vedas impuestas por la UE a todas las artes en contacto con el fondo. Por este motivo predominan en Celeiro las de volanta, aparejo al que se reconvirtieron numerosos pincheiros en un intento de no sucumbir a la pérdida de rentabilidad. Y al descenso de capturas, que explica la subida general del precio de la merluza fresca y, también, la revalorización de la de volanta, cada vez más cerca de la del pincho, cuando hasta hace unos meses se quedaba en poco más de la mitad.
Menos pesca y menos oferta
Sin impuestos ni tasas, las medias de todas las merluzas subastadas estos días 15 y 16 de octubre en A Mariña oscilaron para el pincho entre cerca de 9 euros el kilo y poco más de 13, mientras las de volanta fluctuaron desde casi 8 hasta rozar los 10. Desde enero hasta ahora, en todas las lonjas gallegas el kilo se ha pagado a un promedio de 5,35 euros.
Cotiza alto este apreciado pescado blanco porque se pesca menos de lo habitual, tanto en los caladeros de Gran Sol, incluidos los situados al oeste de Francia, como en los del litoral español. En todos, los barcos de bandera nacional han capturado en lo que va del 2025 cerca de 17.200 toneladas, un 14, un 20 y un 13 % por debajo de las descargadas en los mismos períodos del 2024, 2023 y 2022, según la base de datos oficial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Unos 16 euros en pescaderías
Las subastas en las lonjas gallegas también confirman la reducción de la oferta de Merluccius merluccius. Desde enero hasta mediados de esta semana se han comercializado 14.277 toneladas, un 9 % menos que en las mismas fechas del 2024, pero un 22 y un 19 % por debajo de las registradas en el 2023 y el 2022, según la plataforma oficial PescadeGalicia, gestionada por la Consellería do Mar. De ahí que el precio en primera venta subiese un 26 %, al pasar de la media de 4,25 euros el kilo del 2022 a los 5,35 de este año.
Esta última cotización de todas las merluzas casi se ha doblado en los últimos días en las de Gran Sol. Comprando piezas enteras, las que superen por poco el kilo le pueden costar al consumidor final en pescaderías gallegas de 16 a 22 euros.