Patrocinado porPatrocinado por

El conflicto salarial complica la campaña de langostino en Argentina

Cecilia Valdez
Cecilia Valdez BUENOS AIRES/ E. LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Pesquería de langostino en aguas argentinas, en donde operan y procesan las grandes pesqueras gallegas(foto de archivo)
Pesquería de langostino en aguas argentinas, en donde operan y procesan las grandes pesqueras gallegas(foto de archivo) C.

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos rechaza el acuerdo firmado por otras organizaciones

20 oct 2025 . Actualizado a las 12:06 h.

Las diferencias en materia salarial que mantuvo parada durante casi cuatro meses a la flota tangonera que pesca langostino en Argentina podrían complicar el inicio de la nueva temporada de pesca en Rawson. En las últimas horas, la falta de acuerdo entre las cámaras empresariales y la delegación del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) en esa zona argentina mantiene paralizado el inicio de la zafra en la provincia de Chubut.

El jueves, la asamblea convocada por la dirección del SOMU acordó rechazar la oferta de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) y no aceptar el acuerdo salarial firmado con otros sindicatos marítimos, como el de capitanes y conductores navales.

Según la Secretaría de Pesca de Chubut, la falta de acuerdo no permitiría avanzar con la prospección de langostino en aguas provinciales y, por lo tanto, esto tampoco permite fijar una fecha de apertura de la zafra. Dos posturas se plantearon durante la asamblea. Por un lado, aceptar los valores de referencia para el cálculo de la liquidación de la producción, tal y como ya lo avalaron los otros sindicatos. Por el otro, no aceptar el ofrecimiento de CAFACh y pedir un aumento de los valores a 0,77 euros el kilo de langostino al inicio de la temporada y de 10,80 a partir de enero del 2026. Se impuso la segunda opción, pero los marineros que apoyaron la primera alternativa advirtieron que están dispuestos a embarcar y que no quieren perder días de trabajo.