Patrocinado porPatrocinado por

España y Galicia elevan su aportación al proyecto Puertos Azules de la FAO

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PUERTOS

cedida

Gobierno central y autonómico consideran que el desembolso podría tener efecto muy positivo en designar a Vigo como sede de una oficina de la iniciativa

12 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Vigo, en concreto su puerto, es firme candidato a ser sede de una oficina de Puertos Azules, una iniciativa de la FAO que pretende fomentar el desarrollo sostenible de las zonas costeras promoviendo la puesta en marcha de buenas prácticas dirigidas a la sostenibilidad de la pesca, como la mejora en la gestión de los residuos en los muelles y en las lonjas, el control de la cadena alimentaria o el impulso del empleo de calidad en el sector. En ese contexto se inscribe la apuesta económica hecha tanto por el Gobierno central como por la Xunta para aumentar la aportación española al programa de capacitación para impulsar esos puertos azules, contribución que este año será de 94.080 euros, que se suma a los 50.000 ya desembolsados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación durante el pasado ejercicio y el anterior.

Esta vez, el desembolso vendrá por parte de Puertos del Estado, del Puerto de Vigo y de la Xunta de Galicia, que aportarán cada uno 31.360 euros hasta sumar esos 94.080. Así figura en el convenio suscrito entre el Ministerio de Pesca, Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria de Vigo y la Xunta de Galicia para facilitar esa contribución económica al programa de la FAO que este viernes fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El papel que le corresponde al departamento de Luis Planas es el de realizar los trámites pertinentes para recabar la previa autorización del Consejo de Ministros y ejecutar la ordenación del pago y transferencia a la FAO de estas aportaciones.

La apuesta de Galicia por el programa de capacitación de la iniciativa de Puertos Azules para la gestión del conocimiento y el desarrollo de capacidades de los puertos pesqueros para preservar el medio ambiente, fomentar los beneficios sociales y promover el crecimiento económico no es de ahora. Ya en julio del 2022, el ministerio, Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria de Vigo y la Consellería del Mar de la Xunta de Galicia firmaron una declaración institucional para el impulso de la economía azul en los puertos pesqueros a nivel internacional, en la que manifestaron su interés por apoyar la iniciativa de puertos azules de la FAO y, en particular, sus actividades de capacitación y formación, como eje fundamental para su éxito. Con esa firma las cuatro instituciones se comprometieron a contribuir económicamente al plan, con la finalidad de promover acciones de formación dirigidas a países en vías de desarrollo en las que se haga hincapié en las buenas prácticas en sostenibilidad, tanto medioambiental como socioeconómica, en los puertos pesqueros.

No obstante, el ministerio no oculta el efecto «muy positivo» que de cara a la eventual creación, por parte de la FAO, de una oficina de la Iniciativa de Puertos Azules en España, en especial por el papel que desempeña el puerto de Vigo como referente internacional como primer puerto español en tráfico de pesca.