Patrocinado porPatrocinado por

La terminal de contenedores firma el mejor junio de sus 17 años en activo

Serxio González Souto
SERXIO GONZÁLEZ VILAGARCÍA / LA VOZ

PUERTOS

MONICA IRAGO

Vilagarcía es el primer puerto gallego de interés general en este tipo de tráficos con origen o destino nacional

26 jul 2025 . Actualizado a las 04:50 h.

El 16 de junio del 2008 fue una fecha para marcar en rojo en el calendario de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía. La entrada en funcionamiento de la terminal de contenedores de Ferrazo proveía a la capital arousana del modelo de transporte marítimo de mercancías más empleado en el planeta. 17 años más tarde, las instalaciones han convertido al Puerto en el primero de interés general en Galicia por lo que respecta al movimiento de contenedores con origen o destino nacional, y en el décimo del conjunto del sistema estatal por lo que se refiere a este apartado.

De acuerdo con los datos que acaba de hacer públicos Puertos del Estado, la terminal que gestiona Boluda ha firmado el mejor junio de su historia, al transferir un total de 3.627 TEU (unidad de medida estándar que se corresponde con un contenedor de 20 pies de lado). En comparación con el mismo mes del año pasado, el crecimiento del tráfico roza el 50 %, puesto que el registro alcanzó entonces los 2.462 TEU.

Por lo que respecta al tráfico acumulado en el primer semestre de este año, las cifras también mejoran, tanto en referencia a los TEU (un incremento del 2,6 %) como a las toneladas, en las que también se puede medir la mercancía transportada en contenedores, que experimentan un ascenso del 5,4 % frente al mismo período del 2024.

Son dos las líneas regulares que canalizan este movimiento. La primera está operada directamente por Boluda, la compañía que gestiona la concesión de Ferrazo. Posee dos escalas semanales y enlaza Vilagarcía con Leixões, Setúbal, Las Palmas, Tenerife, Cádiz y Santander, además de facilitar conexiones con otros destinos del occidente africano, el norte de Europa y las islas británicas. La segunda está operada por Nirint Shipping, a raíz del acuerdo que la compañía europea alcanzó con Boluda hace dos años. Su periodicidad es quincenal y conecta la capital arousana con Bilbao, Róterdam, Barcadera (en Aruba, una isla caribeña autónoma perteneciente a los Países Bajos), Willemstad, Bonaire (también en el Caribe), los puertos cubanos de Santiago, Mariel, Moa y Moa II, y Halifax, en Canadá.

La terminal de Ferrazo ocupa una superficie de 45.000 metros cuadrados. Su creación explica en buena medida la ampliación que en su momento experimentó este muelle de importancia fundamental para el Puerto. Aunque fue Contenemar la que la puso en marcha a través de su filial Tercovi, fue la naviera valenciana la que realmente proyectó su actividad tras hacerse cargo de la concesión a principios del 2011.