MSC destaca la rápida implantación del «sello azul» en el mercado español
El consumo de productos con certificado de sostenibilidad creció en España un 50 %, según la organización
El consumo de productos con certificado de sostenibilidad creció en España un 50 %, según la organización
Científicos del IEO comprueban que el agua cálida favorece la fecundidad y el crecimiento de las aguamalas en el Mediterráneo
MSC hace repaso del alcance de su sello azul en España, que persigue Mexillón de Galicia
La organización considera que las extracciones no deben continuar hasta que se conozcan y analicen los riesgos ambientales, sociales y económicos
La población más importante de esta especie de toda la península ibérica se encuentra en Galicia
Un estudio internacional revela que el bullicio de las actividades humanas altera la rutina, la fisiología, la reproducción e incluso causa la muerte de los animales marinos.
Esperan certificar unas doscientas toneladas anuales
La empresa refuerza así su imagen de sostenible y respetuosa con el medio ambiente
La organización lanza en español su guía sobre túnidos capturados de forma responsable medioambientalmente
Consiguen alzar ejemplares de más de 125 kilos, dicen los palangreros
Los lunes serían inhábiles y se contempla un aumento de los tramos libres de pesca sin muerte y vedas de ríos enteros
El acto se realizó en la isla de Ons ante 25 escolares del colegio Antonio Palacios de O Porriño
Los científicos también constatan adelantos en las puestas de determinadas especies
Reputados expertos intervendrán el lunes y el martes en la séptima conferencia de Arvi sobre el futuro de la actividad económica
Esa flota es responsable del 8 % de las capturas mundiales de atún rabil, patudo y listado en los océanos Índico, Atlántico y Pacífico
Un estudio señala que en 80 años la biomasa de las especies en las regiones tropicales disminuirá en torno a un 40 %
El distintivo garantiza que los productos que comercializa han sido capturados de forma sostenible y respetuosa con el medio marino
La Comisión lanza una consulta pública sobre la política que debe seguir Europa en esa zona sensible
La polémica está servida. Con la tierra al límite de su capacidad de producción y el cielo todavía a años luz, solo queda el recurso a los océanos. La pesca sostenible y, sobre todo, la acuicultura son esenciales en la lucha contra el hambre y para alimentar los 10.000 millones de bocas que querrán comer en el 2050. Eso sostienen unos. Otros, sin embargo, señalan que ya hay comida suficiente para esa población. Bastaría con eliminar el desperdicio.
Un niño y una niña de Vitoria son los ganadores del concurso organizado por la Cooperativa de Armadores de Vigo para fomentar la pesca responsable entre la comunidad educativa
La Xunta financia con 213.000 euros la compra de cría para recuperar zonas en las que ha habido pérdida de producción
Barcos de Vigo retiran en un año 30.000 kilos de aparejos que ejercían la «pesca fantasma»
Tendrán un coste de más de 17 millones de euros anuales y beneficiará a unos 150 barcos comunitarios
Los atuneros españoles de Opagac advierten de que en Europa entran miles de toneladas de atún sin aranceles, capturados por flotas asiáticas bajo sospecha
Miembros de la Comisión de Pesca de la Eurocámara echan en falta «sal marina» en la estrategia «De la Dehesa a la Mesa», con la que Europa busca un sistema alimentario sostenible