El fármaco desarrollado por Novartis está indicado para pacientes de alto riesgo que tienen más posibilidades de que se les reproduzca el tumor, algo que cuando ocurre suele ser letal
Tres profesionales sanitarios y dos supervivientes de cáncer cuentan cómo es la vida tras el tratamiento, una etapa marcada por emociones como el miedo, y por secuelas físicas
La experiencia de la unidad de la Clínica Universidad de Navarra, que ha atendido a 1.037 pacientes, sirve como modelo para los diez futuros centros públicos en España y abre la vía para poder tratar tumores comunes y frecuentes, además de los pediátricos y de difícil localización
«Si viera la muerte muy cerca, igual haría lo mismo», dice una investigadora gallega sobre el caso de la viróloga croata Beata Halassy, que ha reabierto un debate sobre la ética de la autoexperimentación
Es la primera fase de un plan que analizará el genoma de 400.000 personas, una de las iniciativas más ambiciosas en el mundo para predecir el riesgo de enfermedades y personalizar tratamientos
El Instituto contra la Leucemia Josep Carreras y el Vall d'Hebron Instituto de Oncología prueban en pacientes una innovadora terapia que frena las células madre tumorales