Festa da Pataca, símbolo de tradición y progreso

Melissa Rodríguez
Melissa Rodríguez CARBALLO / LA VOZ

CORISTANCO

ANA GARCÍA

Coristanco aúna en dos días un sinfín de propuestas variadas para disfrutar en familia. Al ocio y la gastronomía le suma este año un encuentro profesional con pueblos españoles productores

20 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Renovarse o morir, dice el refranero popular. Es algo que la Festa da Pataca de Coristanco lleva en su ADN, con una renovación constante, teniendo como base la tradición y el territorio, lo que la convierte en la celebración identitaria por excelencia de Bergantiños. La 43.ª edición echa hoy a andar con un programa cargado de actividades variadas y para todos los públicos. Mañana será el colofón de esta iniciativa que es Festa de Interese Turístico Galego. Impulsada por el Concello, resulta clave la colaboración de agricultores, vecinos, asociaciones, hosteleros, voluntarios e instituciones para su éxito.

Mucho que aprender

Durante dos días será posible disfrutar de juegos, gastronomía, música, exposiciones y mucho más, siempre llevando el agro, y en concreto, la Pataca de Coristanco, como bandera. En este sentido, un año más, siguiendo con la idiosincrasia de la cita, habrá clásicos y novedades alrededor del tubérculo estrella de la Costa da Morte (variedad Kennebec). Empecemos por lo nuevo. Este sábado mismo, para arrancar la primera jornada, se celebrará desde primera hora (9.30) el I Encontro de Pobos Pataqueiros. Será en el Edificio de Servizos Múltiples hasta las 13.30. En él participarán profesionales del sector llegados desde distintos puntos del país para ahondar en los retos de la producción, la conservación, la mecanización del cultivo o los sellos de calidad, entre otras cuestiones. Además, en la Festa da Pataca de Coristanco se estrenará un circuito de obstáculos elaborado por el Centro de Promoción Rural EFA Fonteboa y se apostará por elaboraciones innovadoras en el apartado de degustación para mostrar formas menos conocidas de consumir este producto.

A estas propuestas hay que sumarle otras ya asentadas y que triunfan en cada edición. Se extenderán a lo largo del fin de semana como los juegos tradicionales, los concursos, las actuaciones musicales, la yincana de tractores y la concentración y el desfile de estos vehículos engalanados o la recientemente recuperada sardiñada popular. Habrá showcooking, cata de vinos, pregón a cargo del presidente de la Asociación Gaseosas de Galicia, Juan Carlos Villar; teatro, nueva edición especial de patatas fritas de Bonilla a la vista, y se podrá visitar tanto un renovado Museo da Pataca. Toda esta oferta en unas jornadas que se extenderán desde primera hora de la mañana hasta la noche. También habrá productos estrella de otros concellos. Turismo sostenible, pues.