Mucha cerveza y poco pescado: la compra de los españoles en cuarentena dista de ser la recomendable

L. G. V.

SABE BIEN

ALBERTO LÓPEZ

Cocineros y tenderos gallegos se esfuerzan por explicar la importancia de consumir pescado estos días; las visitas al supermercado, sin embargo, demuestran que lo que más les interesa a los clientes es el alcohol

29 mar 2020 . Actualizado a las 13:25 h.

Llegó la crudísima realidad. Pero lo hizo unas semanas después de que los españoles se lanzasen a realizar la compra búnker: aquella con la que prometían aprovisionar despensas y neveras de legumbres, verdura, fruta, pescado, carne, lácteos y huevo; que básicamente son los productos que los nutricionistas se esforzaron en recomendar que consumiéramos el tiempo que durara el confinamiento.

Después del postureo de acabar con las existencias de papel higiénico, conservas y botes de leche, un estudio acaba de confirmar lo que todos vemos cuando bajamos al supermercado: nunca hay cerveza. Efectivamente, el aumento de las ventas de esta bebida se disparó hasta un 78 % en las últimas semanas, según el informe de la aplicación Gelt. En Galicia es frecuente ver, a través de esas videollamadas que tan de moda se han puesto últimamente, marcas de cerveza desconocidas para el paladar local. Cosas, también, del confinamiento. Más allá de lo divertido que pueda parecer utilizar estos días de encierro para realizar una suerte de catas de cerveza, pueden llegar a saltar las alarmas debido a que todo el alcohol, en términos generales, ha incrementado notablemente sus ventas. De hecho, el vino, y no suele ser habitual, se ha colado también entre los productos de alimentación más vendidos de Amazon.

Mientras los nutricionistas lamentan la mala conducta de muchos consumidores, y advierten de que precisamente el alcohol genera un impacto nocivo en nuestro sistema inmunológico (que tanto hay que salvaguardar), productos de la cesta de la compra muchísimo más saludables viven horas bajas. Es el caso del pescado. Entre que no siempre encontramos las piezas deseadas en el mercado, debido al cierto parón que vive el sector, y que muchos utilizan el salvoconducto de subirse el ánimo para ir de cabeza a los ultraprocesados, no estamos cumpliendo con las recomendaciones de los expertos. Y cabe recordar que dentro de la organización de la cocina, en el congelador es bueno darle prioridad a carnes y pescados, pues otros productos saludables pueden guardarse perfectamente en la despensa o la nevera.

Cocineros del Grupo Nove se muestran preocupados por esta situación. Y recuerdan que, para evitar bajar todos los días al supermercado pero seguir comiendo pescado, si se «leva para consumir fresco, o mellor son peixes azuis, e para conxelar, pódese optar por peixes planos ou rape, que son os que mellor conxelan». Además, aclaran que «unha vez cheguemos a casa coa compra, e se precisamos aproveitar ben o espazo no conxelador, o ideal é meter o peixe xa listo para consumir, limpo e en filetes ou porcións pequenas, posto que ocupará menos espazo».

«Ante o momento que estamos a vivir é de suma importancia reforzar as defensas do noso organismo. Desta forma, podemos fortalecer o noso sistema inmunolóxico mantendo unha dieta sana e equilibrada. A dieta atlántica, na que o peixe está moi presente, é considerada polos expertos en nutrición fundamental para manter un sistema inmunolóxico forte». 

Para animar a los consumidores a no abandonar el que es el producto rey de las mesas gallegas, tres cocineros con renombre nos dejan su receta favorita para estos días de cuarentena; que además, puede realizar hasta el más torpe. ¿Con cuál te quedas?