Alfonso Martínez; presidente del CETS: «Sanxenxo necesita tener tres eventos propios durante la temporada baja»

Marcos Gago Otero
marcos gago SANXENXO / LA VOZ

SANXENXO

Alfonso Martínez, presidente del CETS
Alfonso Martínez, presidente del CETS CAPOTILLO

Apuesta por una oferta turística ligada a deporte, cultura y gastronomía

05 oct 2023 . Actualizado a las 17:07 h.

El verano del 2023 fue una temporada de una notable afluencia de visitantes y el regreso masivo de los portugueses, sobre todo en agosto. Es el momento de hacer balance y afrontar los retos.

—Terminado un verano de gran afluencia de visitantes. ¿Cómo se plantea el resto del año?

—De momento aún estamos en temporada media, porque aún hay bastantes establecimientos que trabajarán hasta pasar el puente del Pilar. En septiembre la celebración del triatlón en Pontevedra fue un éxito de ocupación en Sanxenxo y nos va a pasar lo mismo durante la Festa do Marisco en O Grove. Después, sabemos que la mayoría de los establecimientos van a cerrar, porque son de temporada. Ibiza, con todo lo que es, también tiene su temporada. Todos los destinos de costa tienen su época alta y su época baja. Nosotros lo que pretendemos es que la alta se alargue lo máximo posible.

—¿Cómo se desestacionaliza? Porque llevamos años hablando de ese objetivo.

—Es un reto que está ahí, algo en que se lleva trabajando desde los sectores público y privado, pero del que todavía no estamos en disposición de decir que lo hayamos conseguido ni siquiera al 50 %

—El Concello quiere que las fiestas navideñas sean la tercera temporada alta. ¿Lo ve factible?

—Bien cierto es que llevamos varios años, y es una realidad constatable, que en Fin de Año hay establecimientos, sobre todo los que dan un paquete cerrado completo, que están funcionando y se llenan al 100 %. Hay gente que viene por su cuenta y se hospedan en hoteles que no dan ese servicio completo, pero se quedan aquí. Pero la realidad es que en esas fechas, la mayor parte de los establecimientos están cerrados. ¿Por qué están cerrados? Porque todavía no estamos en el volumen suficiente de gente como para que compense abrir.

—¿Por qué?

—Porque estar abiertos desde el puente de octubre, una vez que pase la Festa do Marisco, hasta ese período navideño supone una travesía bastante larga. Eso es lo que queremos nosotros cambiar. Tenemos que alargar la temporada, aparte del verano y la Semana Santa, lo que va de Semana Santa a junio y lo que va a más allá del puente del 12 de octubre.

—¿Y qué propone?

—Lo que hay que hacer son eventos. Desde el sector privado, lo que venimos diciendo es que necesitamos eventos.

—¿Por qué?

—Porque somos líderes en sol y playa, en banderas azules, una calidad y unos servicios que su trabajo le cuesta al Concello mantener, pero hay que ir más allá. La prueba está en lo que sucedió con el triatlón o con la Festa do Marisco. Nosotros pensamos que Sanxenxo debería tener sus propios eventos durante la temporada baja.

—¿Qué clase de eventos?

—Nos conformaríamos, ahora mismo, con que hubiera tres: uno cultural, otro gastronómico y otro deportivo, pero eventos propios. Creemos que Sanxenxo, a estas alturas, debe tener eventos propios y no importados con estas temáticas y fuera de los meses de verano. Cualquier promotora lo va a querer hacer cuando se le garanticen resultados y ya lo hacen en verano. Pero el Concello, como Administración pública lo tiene que ver no como un gasto sino como una inversión, porque va a tener su retorno en los establecimientos y la economía local. El camino no es que haya más establecimientos abiertos, ya hay suficientes en todas las categorías para que la gente se aloje pasando el puente de octubre. Me niego a compartir esa idea que tiene alguna gente de que Sanxenxo esté muerto en invierno. No es verdad.

—¿Teme la competencia de otros destinos gallegos?

—No, nuestra competencia está fuera de Galicia. Nosotros tuvimos el año pasado muchos visitantes prestados, y este año hemos tenido muy buenas ocupaciones

—¿Qué ofrece Sanxenxo en temporada baja?

—Aparte de la cantidad de establecimientos abiertos y el nivel que hay tanto en hospedaje como en restauración, Sanxenxo ofrece gastronomía, paisaje, tranquilidad y seguridad. Hay que tener en cuenta que la playa no es solo para bañarse, sino también para pasear. Sanxenxo además está muy cerca de todo. El visitante tiene que vernos en clave de comarca, Rías Baixas e incluso provincia de Pontevedra. La tendencia entre los clientes es aprovechar su período vacacional con sus aficiones y eso realza todavía más la oferta de deporte, y no solo de élite, sino eventos en general. Yo creo que el turismo y el deporte y la cultura van unidos de la mano.