Patrocinado porPatrocinado por

Galicia se sumerge en el grueso de su vendimia más madrugadora

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

MONICA IRAGO

En Rías Baixas ya están operando la mitad de las bodegas y en O Ribeiro, un cuarto; Ribeira Sacra fija el día 14 como fecha recomendada para el inicio

02 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Galicia ha madrugado este año para iniciar la recogida de la uva. Porque aún faltaba más de una semana para que comenzase septiembre y algunas bodegas ya habían iniciado la vendimia. Como manda la tradición, fue Valdeorras la primera denominación de origen en comenzar con las tareas. Pero las imágenes de tractores llenos de uva por las carreteras de las comarcas vitícolas no comenzarán a verse hasta este fin de semana o mediados de la próxima semana. Porque será entonces cuando el grueso de bodegueros y viticultores se sumerjan en una actividad que, este año, acometerán con muy buenas expectativas. A pesar del mildiu, hay uva y de calidad, con un perfecto equilibrio entre acidez y grado.

La vendimia ha comenzado ya en todas las denominaciones gallegas. Pero lo ha hecho, como siempre, de forma discreta. En algunas bodegas solo han recogido las variedades de ciclo más corto y han optado por paralizar los trabajos hasta dentro de unos días. En otras, se afanan en vendimiar la uva destinada a las elaboraciones especiales, como los vinos espumosos. Sucede esto, sobre todo, en Rías Baixas. Según los datos del consello regulador, en esta denominación de origen ya están trabajando más de la mitad de las bodegas. Y, el resto, comenzará la próxima semana.

Entre las más madrugadoras está Santiago Ruiz, de la subzona de O Rosal, que empezó el pasado día 29. Su enóloga, Luisa Freire, reconoce que este no ha sido un año sencillo. Porque las condiciones meteorológicas de primavera ocasionaron «un importante ataque de mildiu en todas las zonas, que conseguimos contener con deshojados y tratamientos», asegura. La buena noticia fue que las temperaturas veraniegas permitieron «la correcta maduración de los racimos, manteniendo unas excepcionales condiciones de sanidad».

Casi al mismo tiempo empezaron las tareas de recogida en Martín Códax, con una selección de las primeras partidas para elaborar el pé de cuba y los espumosos. «Climáticamente falando, a vendima deste ano é similar a do 2017. As primaveras cálidas e sen choiva sempre provocan unha boa fertilidade e tamaño do acio», cuenta el director técnico de la bodega, Miguel Tubío. Por eso prevé, al igual que el consello regulador, «unha colleita boa e equilibrada, tanto en calidade como en cantidade, superior á do nao pasado nun 10 %», añade.

La misma opinión comparten en las otras dos cooperativas de Rías Baixas. Condes de Albarei también ha comenzado con los primeros trabajos, pero no prevé que sea hasta mediados de la próxima semana cuando empiece la recogida para el grueso de sus viticultores. «A uva está espectacular, en perfecto estado sanitario e moi equilibrada», cuenta Alberto Barral, su director técnico. Por eso confía en que sea una cosecha abundante, a pesar de que reconoce que el mildiu ha ocasionado grandes pérdidas en algunas parcelas. Lo que no se precisa ahora, añade, es más lluvia. Solo tiempo seco para poder realizar la recogida con calma.

En Paco & Lola, en cambio, esperarán al domingo para poner en marcha los primeros trabajos. Su director técnico, Diego García, afirma que este año ha sido complicado para los viticultores, que han tenido que pelear duro con el mildiu. Por eso también confía en que la recogida sea buena. «Hai unha boa produción e unha cantidade superior á do ano pasado, iso vai axudar a facer unha boa vendima», afirma. Está de acuerdo en que la uva está muy equilibrada y sostiene que lo importante será ahora que las condiciones meteorológicas les den un respiro y permitan mantener el buen estado sanitario que la mayoría de la uva presenta actualmente.

Las expectativas de O Ribeiro

En la denominación de origen más antigua de Galicia también han comenzado con la vendimia, igual de tímidamente que en Rías Baixas. En O Ribeiro, están ya trabajando un cuarto de las bodegas y se espera que a partir del fin de semana se sumen más, además de que la cooperativa empezará a mediados de semana. Asegura el presidente del consello regulador, Juan Manuel Casares, que las expectativas siguen siendo buenas: «A finais de maio as expectativas eran espectaculares, porque a vide estaba cargada de acios. Pero as choivas de xuño trouxeron problemas de mildeu e iso rebaixou as nosas expectativas». Así que, ahora, las previsiones hablan de una cosecha similar a la del pasado año en cantidad, porque «en calidade a uva está sanitariamente moi boa», afirma.

Con más calma se están tomando las cosas en Monterrei. Es cierto que la recogida arrancó aquí el pasado 27 de agosto, pero hasta ahora solo cinco bodegas se han sumado a la recogida. Se espera que el resto lo haga a lo largo de la próxima semana.

Y en Valdeorras pueden presumir de haber sido la denominación más madrugadora de Galicia, que además inició una de sus recogidas más tempraneras el pasado día 20. Hasta el momento han recogido 1,5 millones de kilos de uva, 1,4 millones de los cuales son de godello. Actualmente, están trabajando 32 de las 43 bodegas de esta denominación, que esperan una cosecha superior a la del pasado año.

Los últimos

Ribeira Sacra, por el contrario, será la última en iniciar la vendimia. El consello regulador decidió ayer fijar como fecha oficial de inicio el próximo 14 de septiembre, aunque desde el pasado 22 de agosto hay bodegas que ya están trabajando. Las 16 que comenzaron a operar han vendimiado ya 221.000 kilos de uva, la mayoría, de variedades blancas. Además, los veedores han comenzado ya con sus controles para conocer la cantidad de uva que hay en el viñedo.