Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

Los aranceles de Trump gravarán con unos 58 millones productos del mar españoles

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Foto de archivo en una fábrica conservera gallega
Foto de archivo en una fábrica conservera gallega CARMELA QUEIJEIRO

Anfaco pide una «respuesta firme y coordinada» de la UE ante la «nueva barrera» a las exportaciones

04 abr 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

El jaque de Donald Trump al comercio mundial con aranceles a las exportaciones genera «preocupación» en Anfaco-Cecopesca, organización de la industria alimentaria del mar integrada por más de 250 empresas que generan más de 26.000 empleos y facturan más de 14.000 millones de euros anuales. Tras asistir en Moncloa al encuentro convocado por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, desde la entidad cuyo secretario general es Roberto Alonso advierten que aplicar el 20 % a las exportaciones de la UE al mercado norteamericano supondría un gravamen de unos 58 millones de euros. Es el resultado de aplicar el 20 % a los 290 millones facturados por las industrias españolas del mar en EE.UU. el año pasado.

Si el 9 de este mes se consuma el golpe a la economía globla anunciado por Trump, «podría generar un impacto en la competitividad de las exportaciones del sector», advierten desde Anfaco en un comunicado. «Una nueva barrera a los flujos comerciales» que puede significar «un reto añadido para las empresas que han realizado importantes inversiones para adaptarse a las exigencias del mercado estadounidense». En ese contexto, indican, «puede comprometer el trabajo y el esfuerzo realizado durante años».

 Más de 26.000 toneladas de productos del mar en distintas presentaciones distribuyó España en el 2024 en EE.UU., «un mercado prioritario» donde el año pasado las exportaciones aumentaron un 14 % en volumen y un 11 % en valor. Anfaco detalla que entre los principales productos destacan el pulpo congelado, que representó el 34 %, el preparado o conservado (15 %), elaboraciones de sepia y calamar (9,5 %), robalo o lubina frescos (8,3 %), atún rojo fresco (7,2 %) y conservas de atún (4,7 %).

Para Roberto Alonso, los aranceles norteamericanos «no responden a un reposicionamiento competitivo de EE.UU., sino que se trata de un proteccionismo generalizado que no parece derivarse de un análisis detallado de sus sectores productivos». Al mismo tiempo que dice esperar una futura revisión y ajuste, pide «una respuesta firme y coordinada» de la UE, en defensa de las empresas de transformación de los productos del mar de los Veintisiete.

Ante las medidas de «apoyo económico, laboral e industrial» anunciadas por Pedro Sánchez este jueves en Madrid, el secretario general de Anfaco valora «de forma positiva este primer paso, pero es fundamental que se concrete con rapidez y se articule de forma eficaz, contando con la colaboración activa de las organizaciones del sector».