El pescado fresco reina en las casas, pero el congelado gana presencia por el precio
CONSUMO MAR

Merluza, salmón, sardina y bocarte, mejillón y conservas de túnidos destacan en el consumo por persona
30 jun 2025 . Actualizado a las 04:45 h.Mensualmente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación intenta estimar cuánto pescado se consume en las casas de los españoles. Se basa en el que adquieren y apuntan diariamente con un lector óptico los residentes en 12.500 hogares, el 0,06 % de los situados en el territorio nacional peninsular, en Canarias y Baleares. Los autores del último informe publicado concluyen que los productos frescos de la pesca, el marisqueo y la acuicultura siguen reinando en una cesta de la compra en la que ganan presencia los congelados.
En su opinión, «podría explicar el aumento» del 4 % en la adquisición de estos últimos porque su precio medio ha subido un promedio del 3,7 %, mientras el de los frescos se ha incrementado un 4,9 %. Además, añaden que los congelados son más asequibles. Así también se explicaría que el consumo de los frescos se haya contraído un 4,9 %. Comparan datos del pasado marzo con los del mismo mes del 2024. La del tercer mes de este año es una cifra inédita desde que hay registros, en 1997: los españoles solo se llevan para comer en sus casas una media de 17,91 kilos por persona al año.
Mariscos y conservas
Coincidiendo con las campañas de la sardina y del bocarte, la demanda de estas dos especies se elevó un 44,5 %, y la de túnidos aumentó un 6,5 %. Otras que subieron son dos productos de piscifactoría: la trucha fresca, un 41,2 %, y el salmón, un 19,2 %. Aunque también estaba de temporada, las compras de xarda (caballa) bajaron un 11,5 %. Entre las que disminuyeron, el bacalao (35,3 %), la merluza (10,5 %), el lenguado (9,5 %) y la dorada (7,6 %).
De los mariscos, moluscos y crustáceos, los autores del informe dicen que se ha comprado un 3,6 % más en fresco, pero se han reducido un 5,3 % las compras de congelados y cocidos. Como ejemplo de incremento citan los mejillones (un 38,6 %), y de bajada, las gambas y los langostinos (8,3 %) y los calamares y los pulpos (5,5 %).
Ni las conservas de productos del mar se libraron de la caída del consumo en los hogares, con un 5,5 % menos que en el mismo mes del 2024. Entre las que se redujeron, mencionan el pulpo (47,4 %), chicharro y xarda (9,6 %), berberechos (3,2 %) y anchoas (1,2 %).
Más merluza que salmón
Según las estadísticas del ministerio, entre marzo del 2024 y marzo de este año cada español se llevaba para su casa una media de 1,6 kilos de merluza fresca, 1,36 de salmón, 1,05 de sardina y bocarte, 660 gramos de mejillón y 1,95 kilos de conservas de túnidos.