Patrocinado porPatrocinado por

Veinticinco expertos y el sector abordan desde hoy en Celeiro los desafíos de la pesca

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Las jornadas de pesca se celebran en la cofradía de Celeiro, pero también pueden seguirse por Internet (foto de la edición del año pasado)
Las jornadas de pesca se celebran en la cofradía de Celeiro, pero también pueden seguirse por Internet (foto de la edición del año pasado) PEPA LOSADA

Arrancan dos días y medio de debates sobre consumo, descarbonización, control, pérdida de flota, cuotas, economía azul, investigación o eólica marina

23 nov 2023 . Actualizado a las 08:16 h.

La pesca vive con cada final de año una etapa de expectación e incertidumbre, con las decisiones sobre los totales admisibles de capturas (TAC) y cuotas a la vuelta de la esquina. En este contexto, las Jornadas Técnicas de Difusión del Sector Pesquero, que desde hoy al sábado reúnen en Celeiro a veinticinco especialistas y a profesionales del sector. Cumplen veintiséis ediciones en un momento crucial, otro más en el que la Cofradía de Pescadores Santiago Apóstol de Celeiro se convierte en punto de encuentro de representantes de la flota, de las Administraciones o de instituciones científicas, así como de todos los vinculados al mundo del mar.

El simposio lo promueve la Organización de Productores Pesqueros Puerto de Celeiro, con financiación de la Unión Europea y de la Xunta y el respaldo de empresas y entidades. Coordinado por la cofradía de Celeiro, el congreso pulsa la actualidad con un enfoque global, partiendo de lo cercano. Puede seguirse presencialmente, con aforo limitado, o por Internet. Casi todo lo que le importa y preocupa al sector se analiza durante estos días. Entre otros temas, el consumo -con el foco sobre el IVA y la necesidad de aumentar la presencia del pescado en la dieta-, la normativa, la eólica marina, las posibilidades de pesca, la descarbonización y la transición energética o la merma de buques y la falta de relevo generacional. Investigación y ciencia, tecnología o economía y crecimiento azul tendrán también un hueco en el programa.

El programa

Abre las jornadas el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel VieitesRoberto Alonso, de Anfaco-Cecopesca, y Angels Segura, de Aecoc, hablarán de comercialización; Luis Bustos, de Adepesca, del IVA del pescado; Laura Rodríguez Zugasti, de MSC España-Portugal, del sello azul; Irantzu Zubiaur, de AZTI, de la comunicación de la investigación y ciencia. Moderará el coloquio matinal Amalia Fernández Cruz, de Pescados Rubén.

Ya por la tarde, Rebeca Lago, de la Plataforma Española de la Pesca y Acuicultura, disertará de la estrategia nacional del mar a la mesa; Francisco Javier Sanz, de la Universidade da Coruña (UDC), de la ley autonómica de ordenación del litoral; José Ignacio Villar, de la Autoridad Portuaria de Vigo, de crecimiento azul; Iván Vaqueiro, de la consultora Sinerxia Plus, de los Fondos Fempa; y Héctor Villa, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de TAC y cuotas, en una mesa redonda moderada por Patricia Romero, de la revista Mar.

Mañana, el ex presidente de la Xunta y catedrático de Economía de la UDC, Fernando González Laxe, abrirá el programa con una ponencia sobre la merma de la flota; Oihane Cabezas, de AZTI, abordará cuestiones como los ecosistemas y la transición energética; Mónica Corrales, del Ministerio del ramo, hablará de sostenibilidad; Julio Valeiras, del IEO-CSIC, de cómo mitigar las capturas accidentales; y la eurodiputada Clara Aguilera, del reglamento europeo de control, del que fue relatora. Moderará Gabriel Gómez, director general de Marine Instruments.

En la jornada vespertina del 24, Marta García, catedrática de Derecho de la Universidade de Santiago (USC) y el científico Josep Lloret, del CSIC, abordarán desde sus respectivos ámbitos la situación de la pesca respecto a la eólica marina; Daniel Voces, de Europeche, abordará la ley de restauración de la naturaleza; Ernesto Penas Lado, presidente de ICCAT, explicará los objetivos de biodiversidad para el 2030; y Santiago Martín, director general de Armón, expondrá la «verdadera y compleja realidad de la descarbonización» de los pesqueros. Todo ello con Javier Fraga, responsable de Abanca Mar, como moderador.

Y el sábado, el director xeral de Pesca, Antonio Basanta, disertará sobre la PPC y las medidas europeas; Iván López, presidente de la Alianza Europea de la Pesca, del Plan de Acción; Javier Garat, secretario general de Cepesca, hará un análisis del panorama sectorial del sector pesquero; y José Manuel González Irusta, científico del IEO-CSIC, de los ecosistemas marinos vulnerables. Moderará Daniel Rivera, de Industrias Pesqueras.

Además, habrá un acto de homenaje a la centenaria cofradía de Celeiro, presentado por Antonio Nores Quesada, de la Real Liga Naval Española. El conselleiro de Mar, Alfonso Villares, cerrará las jornadas. Más información en jornadasceleiro.com.