La capacidad de influir sobre el cerebro abre dilemas éticos sobre la identidad, la privacidad y la gobernanza de una tecnología que se usa en el ámbito médico y empieza a expandirse a otras áreas
Hemeroteca. Hace 25 años. El arquitecto Enric Miralles fallece un año después de presentar el plan para la Ciudad Universitaria que se inició en julio del 2000
El Hospital Niño Jesús de Madrid presentó resultados esperanzadores de su ensayo clínico, financiado por la familia del niño betanceiro fallecido hace tres años
Netflix narra en «Vinagre de manzana» la historia de una joven australiana que triunfó por decir que superó un tumor cerebral de forma natural. Espóiler: era mentira
El tapiego, director del Área Internacional del Real Oviedo, enfermó en el 2012, recayó 11 años después y, tras una dura recuperación, «cambia vidas para mejor»
El ciclista del Arabay-Illes Balears sufrió un tumor cerebral en el 2021 y, menos de un año después, protagonizó un triunfo en Sabadell en su regreso a la bicicleta
Tenía 30 años cuando una caída durante un entrenamiento de la pretemporada de fútbol le llevó a consultar por los primeros síntomas y tuvo que someterse a dos cirugías
La «startup» es pionera en el uso de grafeno en dispositivos que palían efectos de enfermedades neurodegenerativas. Carlos Rodríguez, presidente de la Asociación del Parkinson de Valladolid y colaborador: «Si no me ayuda a mí, que por lo menos los siguientes se beneficien de ello»
A los 25 años le detectaron un glioblastoma de grado IV, un tumor agresivo que le ha provocado pérdida de visión en un ojo y falta de fuerza en un lado del cuerpo