La patronal turística prevé una Semana Santa aún mejor que la del año pasado en Galicia

Susana Acosta
Susana Acosta REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

ALBERTO LÓPEZ

En el 2017 ya se batió el récord al rozar el lleno, con un 92 % de ocupación hotelera durante los días festivos

18 mar 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

La imagen del paseo de Silgar en Sanxenxo lleno de turistas, las colas para entrar en la catedral de Santiago, para visitar la playa de As Catedrais o para ir a las Cíes pueden volver a repetirse en esta Semana Santa, que este año será del 25 de marzo al 1 de abril. Así lo espera el Clúster Turismo de Galicia después de preguntar a sus asociados. Todo apunta a que irá incluso algo mejor que en el 2017, y eso que el año pasado ya fue de récord.

El primer gran puente del año se convierte en un barómetro sobre cómo se presentará el curso. Y todo son buenas noticias porque incluso durante los meses de enero y febrero ya se notó cierta mejoría con respecto a ejercicios anteriores: «Nadie quiere dar cifras, pero, por lo que hemos visto, se espera que este año sea mejor que el anterior. Además, ya lo hemos estado notando durante los dos primeros meses del año», comenta Francisco González, presidente del clúster.

Uno de los principales condicionantes que marcará esa mejoría será sin duda el tiempo. Es verdad que en las últimas semanas la lluvia, el viento y el frío han sido los protagonistas, pero todavía es pronto para hacer un diagnóstico del tiempo que hará a final del mes. La patronal lo tiene claro: si el tiempo acompaña, el éxito está asegurado. Aunque también destaca que cada vez influye menos: «La gente se escapa igualmente en esas fechas. Y ahora ya no vienen buscando solo el tiempo, también los paisajes, la gastronomía, el enoturismo, la cultura o incluso el Camino de Santiago. Pero, claro, si llueve, los destinos de costa se van a resentir más. Eso está claro porque además las vacaciones de Semana Santa siempre van muy ligadas al buen tiempo», aclara González.

Otro factor que también hay que tener en cuenta son las reservas de última hora, algo que en las vacaciones de Semana Santa puede llegar a ser definitivo. De ahí que el factor meteorológico también sea un condicionante en este tipo de reservas. Si el tiempo no acompaña, aquellos que deciden visitar Galicia a última hora pueden reducir el número de días e incluso anular sus planes para visitar la comunidad. 

Viviendas turísticas reguladas

Tampoco hay que olvidarse de que esta es la primera Semana Santa en la que está en vigor el decreto de las viviendas turísticas. Sobre este aspecto, González califica la norma de exitosa: «Se comprueba que el decreto es benévolo con el sector y no pone tantos problemas para inscribirse como se decía», indica no sin antes invitar a los dueños de este tipo de inmuebles a darse de alta «y a formar parte del sector turístico de Galicia».

Mejorar las cifras del año pasado implica prácticamente llegar al lleno absoluto, ya que durante el 2017 el nivel de ocupación para la Semana Santa fue del 92 % en los días festivos. También se batió récord en cuanto a número de peregrinos: más de diez mil romeros recorrieron las distintas rutas durante la Semana Santa pasada, mientras que en el 2016 fueron seis mil. Unas cifras que estuvieron por encima de los pronósticos más optimistas y se convirtieron en el preludio de lo que iba a venir. El 2017 se cerró con más de cinco de millones de visitantes (5.103.883). Fue el año con más turistas, más viajeros internacionales y más pernoctaciones de la historia.

PACO RODRÍGUEZ

Se busca turista ruso

Cuando uno piensa en un turista ruso, le viene a la cabeza un destino como Marbella o Palma de Mallorca, antes que Galicia, pero algo está cambiando. El año pasado el número de viajeros eslavos que se hospedaron en hoteles gallegos aumentó un 36 % con respecto al año anterior y se superó ya la barrera de los 10.500. Rusia ocupa la decimotercera posición de los mercados extranjeros y la previsión es que siga creciendo: «É un turista que adoita contar cun alto nivel de gasto e no que está a observarse un crecente interese en recursos patrimoniais, culturais e urbanos, abundantes en Galicia», explica la Xunta. 

Además, parece que Galicia gusta, y mucho, al viajero del país eslavo. «Amosan un especial interese pola nosa gastronomía, a natureza, o termalismo, as compras e o Camiño de Santiago», apunta Turismo de Galicia, que destaca que incluso existe una asociación de amigos del Camino de Santiago en Rusia. Las cifras de peregrinos también corroboran este idilio entre el país eslavo y Galicia. Durante el año pasado, el número de romeros casi se duplica con respecto al ejercicio anterior, al pasar de 876 a 1.540.

El interés por captar este tipo de turismo es tal que Galicia acaba de participar en la feria internacional de Moscú y el próximo mes organiza un viaje por la comunidad para agentes de viajes rusos durante seis días. Además, la Xunta celebra periódicamente cursos de capacitación para agentes de viajes en Moscú y San Petersburgo con el fin de mostrar todos los atractivos que Galicia puede ofrecer a un perfil de turista que no escatima en gastos y que incluso puede adquirir una vivienda vacacional si la comunidad se convierte en su destino favorito.

La Xunta tiene el foco del turismo puesto en los extranjeros. Cuantos más mejor y en cualquier época del año. Se trata de un nicho de mercado donde se puede crecer exponencialmente. Y la previsión es que dentro de dos años, uno de cada tres turistas que visiten la comunidad no sea español.

PEPA LOSADA

Ya se han adjudicado un tercio de las entradas a la playa de As Catedrais

Una semana antes de que se inicie uno de los grandes puentes del año, la Consellería de Medio Ambiente ya ha concedido más de un tercio de las entradas disponibles para visitar la playa de As Catedrais. De las más de 43.300 autorizaciones que ha habilitado la Xunta, se han concedido ya más de 14.700, un 33 % de las que hay disponibles, si bien es cierto que todavía hay suficientes entradas como para reservarlas sin demasiadas prisas. Cabe recordar también que la Xunta ha habilitado un sistema de reservas muy parecido para poder visitar las islas Cíes. Se ha puesto en marcha esta misma semana y ya hay más de 770 autorizaciones concedidas. Antes de sacar el billete con las navieras, hay que registrarse en una web para solicitar el permiso para la fecha deseada.