Patrocinado porPatrocinado por

Conxemar convierte hoy a Vigo en escaparate mundial de la pesca

Jorge Lamas Dono
Jorge Lamas VIGO / LA VOZ

SOMOS MAR

Hasta el jueves, el Ifevi reúne en 37.000 metros cuadrados a 797 expositores de 46 países para mostrar la actualidad internacional del sector. La feria espera superar la cifra de negocio del pasado año, que llegó a los 847 millones de euros

07 oct 2025 . Actualizado a las 15:01 h.

Desde hoy a las 10.00 horas hasta el próximo jueves, Vigo asumirá todas las funciones de la capitalidad mundial de la industria del congelado. El Ifevi acoge durante ese tiempo la XXVI Feria Internacional de Productos del Mar Congelados de Conxemar, evento en el que habrá 797 expositores procedentes de 46 países, lo que supone un aumento del 4 % respecto de la anterior edición y confirma el crecimiento del certamen y su relevancia internacional a pesar de las limitaciones de espacio físico que condicionan su expansión. Esta ciudad de la industria del congelado empleará 37.000 metros cuadrados del recinto ferial, situando a Conxemar entre las principales ferias del sector en todo el mundo.

La presente edición ofrece importante novedades, como el estreno de un escenario de showcookings y presentaciones, un espacio privilegiado que permitirá a las empresas conectar con los asistentes de forma directa y cercana desde el corazón de la feria. Allí se desarrollarán demostraciones culinarias en vivo, lanzamientos de nuevos productos, degustaciones y presentaciones comerciales, contribuyendo a reforzar la visibilidad y el papel de la innovación en el sector.

El certamen incorpora por primera vez la participación de Cabo Verde como nuevo país expositor. En este mismo capítulo, el Programa de Compradores, organizado en colaboración con ICEX, Igape, Zona Franca de Vigo y la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía, experimenta este año un importante salto cualitativo y cuantitativo. Se amplía el número de países participantes al pasar de 13 a 29 y también el de compradores invitados, que pasarán de 35 a 50. Las empresas compradoras procederán de mercados estratégicos y diversos como Alemania, Arabia Saudita, Brasil, China, Estados Unidos, Japón, México, Sudáfrica, Suecia y Vietnam, multiplicando así las oportunidades de negocio para los expositores.

Oscar Vázquez

La feria de este año cuenta con nuevas áreas de networking, zonas específicas para reuniones de trabajo y mejoras en la movilidad y accesos al recinto, con el objetivo de hacer más fluida y cómoda la experiencia de los miles de profesionales que se dan cita en Vigo.

Durante estas tres jornadas, la feria ofrece un amplio programa de presentaciones, mesas de debate, encuentros profesionales y showcookings, que enriquecerán la experiencia de visitantes y expositores, reforzando el papel de Conxemar como punto de encuentro de referencia internacional.

En la pasada edición, Conxemar reunió a más de 26.700 visitantes de 110 países y generó un volumen de negocio de 847 millones de euros. El vento tuvo un impacto económico estimado de 235 millones de euros en Vigo y su área metropolitana y creó más de 6.500 empleos vinculados a la celebración del evento.

Gastronomía y música como anexo a la feria

Conxemar organiza una ruta de tapas elaboradas con productos del mar y prepara un aula de educación alimentaria

Conxemar, además de la feria internacional que desarrolla en el Instituto Ferial de Vigo, ofrece una programación complementaria para disfrutar del evento en la propia ciudad. Uno de los atractivos es gastronómico y, como no podía ser de otro modo, está centrado en la elaboración con pescado congelado.

Tras el éxito del pasado año, la feria convoca una segunda edición de Conxemar Tapas, una actividad complementaria que tendrá su desarrollo en locales de la zona centro y Casco Vello. Esta iniciativa se mantendrá hasta el próximo 26 de octubre. La intención de la organización es doble. Por un lado, pretenden que la feria no se quede en el Ifevi solo, sino que la ciudad de empape de su ambiente. Y, por otro, quieren fomentar el consumo de productos del mar congelados y explorar su versatilidad con tapas variadas.

Los vigueses y los visitantes podrán optar entre los veinte locales inscritos en esta propuesta. El recorrido pasa por Platero’s Burritos Tex-Mex, El Almante, Sota, Soportales Vinotales, La Central Gastro, Paparota, Lume de Carozo, La Casineta, Paparrúa, Icewolf Baiuca Vigo, Amura, Tostón Bistró, Vaiche Boa, A Garula, Valdevez, La Centralita, Costera MX, Bella Gastro Tapería, A Retranca y La Tapadera Vigo.

Si los locales participantes optarán a premios que oscilan entre los 2.000 y 750 euros, también las personas que degusten las tapas entrarán en un sorteo de un teléfono Iphone 17. Todas las tapas se venden a 5 euros.

Además, Conxemar ha vuelto a convocar este año su concurso música. Se inscribieron 74 formaciones. El concurso ofrece jugosos premios, que van de los 5.000 a los 1.000 euros. El grupo ganador actuará el jueves en la clausura de la feria en el Ifevi.

Otra de las actividades es el Conxemar Lab, un aula interactiva construida en la sede de la asociación en Beiramar. En ella se pretende acercar los productos del mar a la población infantil. Este centro está en construcción y se prevé que abra a finales del presente año. Es un proyecto concebido como un espacio expositivo y educativo donde convergerán la tecnología, la ciencia marina y la gastronomía saludable.

Las demostraciones de cocineros en vivo no faltarán en la nueva edición. Ademas, a finales del presente año está previsto que se abra Conxemar Lab, un aula de educación alimenticia dirigida especialmente a la población infantil. Es un proyecto concebido como un espacio expositivo y educativo donde convergerán la tecnología, la ciencia marina y la gastronomía saludable. Estará en la sede de Conxemar, en Beiramar.