La terapeuta ferrolana acaba de publicar «El cuerpo tiene memoria», una guía sobre trastornos psicosomáticos provocados por hechos traumáticos, emociones reprimidas o heridas de la infancia
El catalán que modernizó la química en la comunidad y desarrolló un fármaco para la migraña a partir de un hongo alucinógeno del centeno recibe el homenaje de la Real Academia de Ciencias de Galicia
El especialista mierense, que ejerce en el Hospital de El Bierzo y acaba de publicar un libro sobre el ictus «para la gente de la calle», señala que el futuro de la neurología «pinta apasionante» en términos de tecnología y de tratamientos innovadores si se tiene en cuenta que es una especialidad «muy joven» en la que se ha avanzado mucho
Explicar una experiencia subjetiva como el dolor es siempre complicado, más aún cuando los pacientes son niños; los profesionales frecuentemente recurren a pedir que traten de dibujar lo que están sintiendo
Llegando a sufrir 30 crisis al mes, toda su vida ha girado entorno a la patología: «En el bachillerato faltaba tanto a clase que me recomendaron estudiar a distancia o simplemente dejarlo»
La doctora hace hincapié en que es una enfermedad más prevalente en mujeres y que la mayor parte de ellas «tienen episodios más intensos, duraderos y con peor respuesta al tratamiento durante la menstruación»
Las comorbilidades producidas por estas dos enfermedades han limitado por completo la vida de esta mujer de 43 años. «Sufro también depresión no por lo que tengo sino por la frustración que me genera no poder hacer nada», confiesa
La presidenta de AENFIPA clama por que se siga investigando sobre esta enfermedad y pide un mayor reconocimiento social. «Para una persona que en gran medida ha perdido parte de su funcionalidad, el tener el apoyo del entorno es fundamental», asegura
Esta asturiana se contagió de SARS-CoV-2 hasta en tres ocasiones. En una de ellas el virus se volvió persistente y desde entonces ha mermado por completo su salud. Cuenta cómo ha limitado su día a día y la variedad de síntomas con los que convive
¿Las borrascas nos deprimen, la primavera nos altera, la luna influye en el parto? Le hacemos la prueba de la ciencia al saber popular de la mano de la popular meteoróloga, autora de Meteorosensibles, que ha estudiado cómo nos afecta el tiempo. «¿En abril aguas mil? Antes sí, ahora depende...».