TEMA Secretos de Galicia

Últimos artículos publicados

15 jul 2023

La pasión infantil de Martín Gaite

Una ruta por la localidad de Piñor, en el municipio de Barbadás, reivindica a Carmiña. La escritora pasaba los veranos de su infancia en el pueblo y esa etapa generó su universo literario ourensano.

x. m. r.

26 may 2023

El gigante lanzapiedras de Montes Claros

El castro de Montes Claros (A Laracha) es como una vieja acrópolis cargada de secretos y leyendas. Desde allí, un gigante lanzaba enormes piedras con las que, dicen, se construyó el monasterio de Monteaguado.

Xosé Ameixeiras

18 may 2023

El reino de las orquídeas silvestres

La primavera es la época más apropiada para conocer las pequeñas reservas botánicas de la sierra de O Courel, pero sin olvidar que se trata de espacios protegidos muy sensibles a la presión humana

Francisco albo

22 abr 2023

Un puente de pizarra en el Camiño

Una pequeña pasarela de un solo arco permite salvar el río Galir a su paso por el pueblo de Éntoma, situado en la entrada del Camiño de Inverno a Galicia por Valdeorras, y hecho con la piedra típica de la zona

MARÍA COBAS

17 abr 2023

La tumba que vigila el mar de Ons

Tallada en las rocas en la playa de Area dos Cans, A Laxe do Crego, una sepultura de posible origen medieval, es un misterio más en una isla donde las leyendas y la historia se dan la mano desde siempre.

marcos gago

01 abr 2023

Monte Castelo, un zoológico de piedra junto al mar

El viento y la lluvia han esculpido numerosas figuras animales en las rocas graníticas de una montaña situada en el litoral mariñano, y que ofrece unas vistas espléndidas sobre el entorno del faro Roncadoira o la isla de Sarón

LUCÍA REY

18 feb 2023
Zona de la Fábrica da Luz y pasarela al lado del río Miño, a su paso por la ciudad de Lugo

Secretos a los pies del Miño en Lugo

El Miño baña la ciudad amurallada y deja tras de sí un reguero de paseos, sendas y miradores que permiten disfrutar del paisaje, pero también de la vegetación y fauna que viven en los márgenes del río

M. Cabana / M. Guntín

28 ene 2023

Por las cascadas del río Quiroga

Las lluvias y nevadas han incrementado la espectacularidad de dos saltos de agua todavía poco conocidos que se encuentran en las cercanías de la localidad de Cruz de Outeiro

francisco albo

07 ene 2023

La cascada escondida de A Margarida

Bajar a O Picho da Escarida es adentrarse en decenios de olvido por una vaguada escondida a la vista humana. El estruendo del agua suena, pero tapado por una cortina de maleza. Allí se esconde la cascada soberana.

X. a.

31 dic 2022
Fervenza do Barbantiño

El Camino Natural del Barbantiño

Molinos, puentes, diques naturales de piedra y una cascada de 15 metros de altura forman parte de una ruta señalizada que permite conocer la importancia del agua en la comarca carballiñesa

C. Andaluz

18 dic 2022

Cita al caer la tarde en O Paraño

En Valdoviño se encuentra uno de los 50 «miradores imprescindibles» de Galicia, por donde discurre la Senda das Ondas, una ruta costera desde Pantín hasta A Frouxeira. Desde aquí, el mar puede con todo

ana f. cuba

28 nov 2023
Vista de la ría de Viveiro y la desembocadura del río Landro desde el mirador del monte Castelo, en Landrove.

El valle del Landro a vista de pájaro

El mirador de la cima del monte Castelo ofrece algunas de las mejores vistas sobre la ría de Viveiro, en un lugar donde antiguos ritos paganos se mezclan con la religiosidad popular junto a la capilla de San Martiño

lucía rey

19 nov 2022
La Lagoa de Cospeito, en una imagen de archivo

Terra Chá, entre ríos y leyendas

La bruja Irimia, diablos, pobres y parejas de enamorados protagonizan los mitos que se ciernen sobre la comarca más grande de Galicia. Repleta de humedales y llanuras, es un tesoro aún por descubrir

María Guntín

01 oct 2022
ÁLBUM: Una ventana del amor que se puede disfrutar a un paso de Galicia

Abismo directo hacia el amor

En el ayuntamiento de Pesoz, a caballo entre Galicia y Asturias, se esconde un rincón que relata, a través de sus vistas, la historia que dejó tras de sí la construcción del salto de Salime a mediados del siglo XIX

M. Guntín / M. Fernández