TEMA Secretos de Galicia

Últimos artículos publicados

18 nov 2023
O roteiro Avelino Díaz, entre regatos e poemas

Un roteiro entre regatos e poemas

A cabalo de tres concellos de Lugo transcorre unha ruta lineal que protagonizan bosques e paisaxes. É unha homenaxe ao autor de «Debezos», o primeiro poemario publicado en galego trala Guerra Civil

María Guntín

14 oct 2023

Una isla de bautismos clandestinos

Una pequeña playa de arena fina en Tambo, en la ría de Pontevedra, sirvió de refugio a los evangélicos de Marín para bautizar adultos por inmersión en el mar en las dos últimas décadas de siglo XIX.

Marcos Gago

30 sep 2023

Tras los pasos del «santo defensor»

Entre Mondoñedo y Foz discurre uno de los tramos del Camino Natural de San Rosendo, que sigue el trazado de calzadas romanas desde el campamento de Aquis Querquennis, en Bande, hasta el Cantábrico

María Cuadrado

23 sep 2023

El bosque mágico de Frades

La Fraga do Petón, en Galegos, permite perderse entre robles y castaños con el sonido de fondo del arroyo que lo recorre; un espacio natural, con el complemento histórico de un pazo que fue de la familia Linares Rivas

o. p. arca

18 sep 2023

Un mirador a las Illas Estelas con magia

Un sendero conduce al mirador y a la Rosa de los Vientos, en la punta de Monteferro. Desde allí se divisan las islas Estelas, rodeadas de mar bravo, faros cubiertos de bruma, petroglifos, aves migratorias y calas de «thriller».

e. v. pita

09 sep 2023

«Mi abuelo ya hacía zapatos en los 50»

Enxebre Taller Artesano es la marca de Christopher Castrodá, originario de Caldas de Reis y residente en San Sadurniño. Con 31 años, siente pasión por el oficio y vende sus diseños por media España cada verano

ana f. cuba

06 sep 2023
La riqueza molinera del río Medio

La riqueza molinera del río Medio

Miño va por la segunda restauración de los molinos del río Medio, con los que reivindica el patrimonio y construye una ruta que permite conocer una labor casi extinguida en un recorrido de poca dificultad

Dolores Vázquez

02 sep 2023

Una playa intermitente

Cuando la marea está baja, largas lenguas de arena asoman sobre el agua de la desembocadura del Ulla, como el brillante lomo de un monstruo mitológico; son los «lombos», famosos por su riqueza marisquera

rosa estévez

26 ago 2023

El tiempo se detuvo en San Fins

La luz se cuela entre las hojas y las ramas de la Carballeira de San Fins como un juego de hadas. Centenares de robles y castaños crean una atmósfera de otro tiempo. Un lugar para el ensueño e historias de viejo.

X. Ameixeiras

21 ago 2023

Un molino escondido entre granito

En Ferreira, Guitiriz, escondido entre la frondosa vegetación de un impresionante paisaje rocoso formado por las canteras de Parga, se halla el Muíño de A Ruxida. El lugar destaca por su belleza e historia.

LUCÍA CAMPOS / M. C.

13 ago 2023
La Casa das Palabras fue antes cementerio musulmán, abandonado durante décadas.

Las palabras suplen a los muertos

La Casa das Palabras, de A Coruña, es un lugar que genera paz, sostiene una visitante. En su día fue la paz de los muertos. Luego la del abandono. Era el siglo pasado. Ahora alberga palabras, un espacio singular vinculado al mundo árabe

Rodri García

05 ago 2023

El menhir escondido de monte Xalo

Las flores violetas de brezo adornan el humedal del Xalo, un monte cargado de leyendas que reparte tierras entre Cerceda, Culleredo, Carral y A Laracha. Y escondido entre los eucaliptos está el Menhir do Caroliño.

Xosé Ameixeiras

15 jul 2023

La pasión infantil de Martín Gaite

Una ruta por la localidad de Piñor, en el municipio de Barbadás, reivindica a Carmiña. La escritora pasaba los veranos de su infancia en el pueblo y esa etapa generó su universo literario ourensano.

x. m. r.

26 may 2023

El gigante lanzapiedras de Montes Claros

El castro de Montes Claros (A Laracha) es como una vieja acrópolis cargada de secretos y leyendas. Desde allí, un gigante lanzaba enormes piedras con las que, dicen, se construyó el monasterio de Monteaguado.

Xosé Ameixeiras

18 may 2023

El reino de las orquídeas silvestres

La primavera es la época más apropiada para conocer las pequeñas reservas botánicas de la sierra de O Courel, pero sin olvidar que se trata de espacios protegidos muy sensibles a la presión humana

Francisco albo