TEMA Torrente

Últimos artículos publicados

30 nov 2002

«Sólo persigo ganarme la vida»

Acaba de presentar en Madrid una colección de relatos y trabaja ya en su segunda película, que comenzará a rodar en enero con Jordi Vilches

Pablo ?Carballo

06 jun 2002

Vivancos «el sucio» y su magnum 44

El Gran Wyoming hace el papel protagonista en una parodia policiaca que espera alcanzar el éxito en las taquillas Un tipo que solamente se lleva bien consigo mismo («Vivancos 3»), interpretado por El Gran Wyoming; una mujer de cuarenta que se enamora de uno de veinticinco («Mientras haya hombres»); un informático que promete abstinencia sexual por mucho que apriete («40 días y 40 noches»); un cobarde que se suma a un follón («Todo menos la chica»); y finalmente el drama nada frívolo y basado en el caso real de un judío que ejerce de noche como tal mientras por el día es un insólito nazi («El creyente»). Un amplio y variado catálogo de personajes y de estrenos que desde hoy renuevan las carteleras cinematográficas de Galicia.

MIGUEL ANXO FERNÁNDEZ

28 ene 2002

La familia Goya quiere crecer

«El bosque animado» sueña con traer a la ciudad dos nuevos premios de la Academia de Cine «Que la suerte te acompañe», le desea Pancho Casal a Manolo Gómez. No marcha a la guerra de las galaxias, sino a la gala de los Goya. La película de Manolo, «El bosque animado», aspira a dos premios. Los reunimos en el Colón. Los españoles que ganaron la Davis se negaron a tocar la «ensaladera» antes de conquistarla. El productor de la cinta de dibujos animados emula a los tenistas. «No lo quiero ni rozar», dice mientras mira el Goya que Pancho goza «en usufructo» por la música de «Sé quién eres».

RUBÉN VENTUREIRA

10 ene 2002

Últimos días en la fila de los mancos

Los responsables del cine Rega anuncian el cierre del emblemático edificio carballés cuando se abran los multisalas del área comercial El único cine en funcionamiento de la comarca tiene, como los condenados a la horca en los «westerns», las horas contadas. Como si fuera el ocaso de una película de época ha comenzado a sonar la musiquilla que marca su trágico final. Un «The end» que escribirán en el Rega de Carballo las multisalas que se abrirán en primavera dentro de la nueva área comercial. Los dueños del local han sopesado varias iniciativas para mantener vivo el cine, pero no se han convencido de ellas y definitivamente han optado por bajar el telón. Sólo es cuestión de tiempo. De que unos se decidan abrir para que otros cierren.

REDACCIÓN

26 dic 2001

El cine español dobló este año su cuota de pantalla

«Torrente 2» y «Los otros» hacen superar los mejores resultados de los noventa Las películas «Torrente 2», de Santiago Segura, y «Los Otros», de Alejandro Amenábar, hicieron que el cine español mejorara durante el 2001 en casi ocho puntos la cuota de pantalla del 2000, ya que ascendió hasta un 17,80% de los espectadores, mientras que en el año pasado se situó en un 10%. El resultado del 2001 también es mejor que el de 1999, cuando Santiago Segura había marcado diferencias con la primera entrega de «Torrente».

EFE

19 dic 2001

«Los otros», gran favorita de los Goya

La producción gallega «El bosque animado» compite en la categoría de mejor película de animación Alejandro Amenábar ya tiene su regalo de Reyes: quince nominaciones a la decimosexta edición de los Premios Goya y además, que la Academia de Cine de España no haya dejado de reconocer a «Los otros» por ser una película rodada en inglés. El exitoso y taquillero filme de Amenábar parte como favorito en los galardones que se entregarán el próximo 2 de febrero y competirá con «Sin noticias de Dios», «Juana la Loca» y «Lucía y el sexo» por el busto dedicado a la mejor película y dirección. La primera producción animada creada en Galicia, «El bosque animado», también luchará por un Goya en la categoría de película de animación y otro a la mejor canción.

Ch. L. MONJAS

04 dic 2001

El cine español casi duplica su cuota de pantalla con respecto al año pasado

El tirón de «Los otros» y «Torrente 2» sitúa la producción nacional en el 18% de lo visto en las carteleras El cine español sigue aumentando su cuota de mercado, por lo que la utopía de llegar al 20% a final de año «está cada vez más cerca. De todas formas, no depende sólo de las películas nacionales que se estrenen, también hay que tener en cuenta el cine foráneo que queda por presentarse en nuestro mercado», señala el máximo responsable del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), José María Otero. De lo que no hay duda es de que nuestra cinematografía ha incrementado su presencia en su mercado interior porque desde enero al 15 de noviembre de este año registró un 18,74 por ciento de la cuota de espectadores frente al 10,10% que logró en el mismo período del año pasado.

CH. L. M. Colpisa

15 nov 2001

Gómez Pereira vuelve a la comedia de enredo con la historia de tres tenores de risa

«Desafinado» está dispuesta a seguir la estela taquillera de películas españolas como «Torrente 2» y «Los otros» El ritmo de estrenos continúa vertiginoso, confimando que la vida media de una película en cartel está en quince días. Lo que pase de ahí, o es un exitazo o es un milagro. Esta vez domina el cine español (aunque de reparto norteamericano) con la comedia «Desafinado» y sus nueve copias, seguida de las ocho del thriller «Tiempo límite», en una semana de claro dominio de las películas con sello «made in Hollywood». Pero «Desafinado», y su historia cómica de tres tenores, aspira a seguir la estela taquillera que han marcado para el cine español películas como «Torrente 2», de Segura, y «Los otros», de Amenábar.

MIGUEL ANXO FERNÁNDEZ

31 ago 2001

El regreso del séptimo arte

El Cine Lalín vuelve a abrir sus puertas tras permanecer cerrado un mes por reformas Vuele a haber función. El Cine Lalín abre sus puertas de nuevo. Con una imagen cambiada y novedosos proyectos la pantalla grande del Deza se pone en marcha. Proyectar más películas, lograr que algunas lleguen antes a Lalín y promover la creación de un cine-club son algunas de sus metas. Y que se alegren los amantes de la gran carcajada porque esta semana Torrente II les espera en la capital dezana. Así que, a armarse de palomitas y disfrutar con la película más taquillera de la historia del cine español.

MARÍA HERMIDA

15 ago 2001

«En Galicia nos tienen más cariño»

MARÍA CONDE LA ENTREVISTA Raúl Quijano, miembro del grupo Café Quijano El pasado año los leoneses Café Quijano se presentaron con su éxito «La Lola» en Sanxenxo. Esta noche repetirán en la Praza da Ferrería (a partir de las 23 horas) para tocar los temas de su nuevo trabajo discográfico, titulado «La Taberna del Buda» y que dedican a su padre. Raúl, uno de los hermanos Quijano, reconoce que la música latina está más de moda que nunca, y asegura que este «boom» no será pasajero, «porque se trata de un sonido con tanta raíz que no se puede obviar».

06 jun 2001

«Por favor, vayan a ver mi película»

Un director que invirtió en su opera prima ahorros propios y ajenos realiza en Galicia una insólita promoción Ese joven que pega un cartel en una pared de A Coruña es director de cine. Es el mismo que ruega a un cliente de un pub santiagués que vaya a ver «Jaizkibel». Y también el que suplica a un periodista coruñés que le diga a sus amigos que el largometraje «vale la pena, coño». Ibon Cormenzana es su nombre. Rodar el filme le costó 70 millones y ahora le puede costar la amistad de amigos y familia, a los que les pidió prestados unos cuantos duros. «Por favor, vayan a ver mi película. Necesito el dinero», pide.

RUBÉN VENTUREIRA