La guía Michelin recomienda dos nuevos restaurantes en Ourense: Pazo de Toubes y Miguel González

Rubén Nóvoa Pérez
Rubén Nóvoa OURENSE

SABE BIEN

Equipo del Pazo de Toubes, con el chef José Carlos Gómez Maciñeiras al frente
Equipo del Pazo de Toubes, con el chef José Carlos Gómez Maciñeiras al frente CEDIDA

La prestigiosa publicación ya incluye entre sus propuestas siete establecimientos de la provincia ourensana

24 oct 2025 . Actualizado a las 13:59 h.

Los ojos de la gastronomía española se giran cada otoño a la gala Michelin para conocer los restaurantes que mantienen o logran nuevas estrellas. Es el culmen para cualquier cocinero nacional, pero la guía tiene otras menciones y recomendaciones que también dan pistas a los comensales más exigentes sobre donde detenerse en cada provincia. En Ourense, hay siete locales que aparecen entre los recomendados de Michelin. Se trata de Nova, Ceibe, Pacífico, Marmurio do Río, Sábrego, Miguel González y Pazo de Toubes. Estos dos últimos acaban de estrenar distinción.

Equipo del Pazo de Toubes, con el chef José Carlos Gómez Maciñeiras al frente
Equipo del Pazo de Toubes, con el chef José Carlos Gómez Maciñeiras al frente

Gastronomía y enología

La alta cocina va siempre de la mano de los mejores vinos. Esa combinación es la esencia del restaurante Pazo de Toubes, ubicado en el municipio ourensano de Cenlle y que está gestionado por la bodega Viña Costeira. Situado en el corazón del Ribeiro, la recuperación de una edificación histórico del siglo XVIII fue toda una apuesta de la firma vinícola. En el restaurante que desde este mes aparece entre los recomendados por Michelin se apuesta por combinar tradición, producto local y creatividad culinaria. Todo ello se hace en un entorno privilegiado, rodeado de viñedos. Desde la guía Michelin destacan: «Su propuesta, de marcado carácter contemporáneo, apuesta claramente por las materias primas locales y mira de una manera muy especial a los productos frescos del mar, atendiendo siempre a la temporada (erizos, vieiras, bonito de Burela, merluza del pincho, lubina a la brasa...). La carta, donde nunca falta alguna carne gallega selecta, se ve apoyada por dos menús degustación: Floración y Envero (ambos dan la opción de maridaje con vinos de la propia bodega)». Entre las recomendaciones específicas que realiza la prestigiosa guía de la carta incluyen el plato de erizo de mar y gamba roja o la combinación tradicional de huevo con oreja de cerdo frita y parmentier de patata ahumada. El equipo liderado por José Carlos Gómez Maciñeiras —hijo de una cocinera vasca— destaca por una filosofía de kilómetro cero con productos de temporada procedentes de su propia huerta o de pequeños productores gallegos. «Es una cocina que respeta al máximo la esencia de cada ingrediente y que se conecta de manera natural con los vinos de la bodega que nacen en los viñedos que rodean el pazo», destacan desde Viña Costeira. Consideran que esta distinción les consolida como «destino gastronómico de referencia en Galicia, invitando a vivir una experiencia donde historia, vino y gastronomía se entrelazan de forma única».

Miguel González, en la cocina del restaurante situado en la avenida de Pontevedra de Ourense
Miguel González, en la cocina del restaurante situado en la avenida de Pontevedra de Ourense MIGUEL VILLAR

Nuevo local, mismo estilo

Miguel González no es ningún desconocido para la guía Michelin. En su anterior proyecto gastronómico en A Morteira (O Pereiro de Aguiar) logró que la cotizada estrella luciera en su puerta desde el año 2020 hasta que cerró sus puertas para enfrascarse en una nueva aventura en pleno centro de Ourense, en la avenida de Pontevedra. El rehabilitado e histórico local que regenta desde finales del mes de marzo ya ha llamado la atención de los críticos de la guía Michelin y apenas cuatro meses después de su apertura ya lo incluyeron entre sus recomendados. «En su elegante comedor, con cocina parcialmente vista y un aire histórico que combina techos altos y suelos de mármol con un cómodo mobiliario contemporáneo, se puede descubrir la cocina de la memoria, las sensaciones y la improvisación que el chef siempre ha asociado al concepto de #novaleparar», explican.

Desde Michelin llaman la atención sobre el hecho de que la cocina, técnica y contemporánea, se concreta a través de tres menús sorpresa, que redefinen sus platos a diario en función de los productos adquiridos cada día: Auria, Cloe y Laia —en todos ellos se puede añadir una tabla de quesos gallegos y maridaje—. A los críticos de la prestigiosa guía, les conquistaron durante su visita al restaurante del centro de Ourense los guisantes con mollejas de ternera, tocino y rebozuelos.

Miguel González explica que su cocina sigue apostando por un ambiente familiar y humilde y que se mantiene la misma esencia gastronómica que en su primera andadura, en la que logró la ansiada estrella Michelin y un Sol Repsol.