La Premio Nacional de las Letras Españolas 2015 vino al mundo en catalán. «Sin mi abuela y sin Mallorca buena parte mi literatura no existiría», afirma la escritora y académica, que comparte en «Gracias» un ramillete de intimidades de medio siglo de un arte con más cuentos que cuentas
La Generalitat de Cataluña se lo otorga por su trayectoria como «difusor de la literatura catalana y su compromiso con todas las literaturas del Estado»
Refleja en su primer libro de poesía lo que ella vive y temas como la muerte que son tabú en la sociedad actual, preparando ya segunda obra de temática distinta
El escritor húngaro ha colaborado con el realizador Béla Tarr en la adaptación a la gran pantalla de dos de sus novelas y ha dejado su sello en otras tres películas
Desde «Melancolía de la resistencia», una alegoría tragicómica sobre el totalitarismo, hasta «El último lobo», novela corta en la que el escritor húngaro recorre el interior de España
El escritor valenciano recibe el galardón por su obra «Presentes» (Alfaguara), que relata el traslado de los restos de José Antonio Primo de Rivera desde Alicante hasta El Escorial
La literatura de Europa del Este en auge, su capacidad de profundizar en lo más oscuro del alma humana y su extensa obra es lo que le hizo decantarse por el húngaro, aunque en el fondo le hubiese gustado que ganase Cartarescu
La escritora Melanie Kaidan recuerda su infancia en Oviedo en el «Mirror» y destaca su historia, gastronomía y rincones para definirlo como un destino «encantador»
La Academia Sueca le otorgó el más prestigioso galardón de las letras universales «por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte»