Jesús Flores Lojo
Jesús Flores Lojo
Jesús Flores Lojo

Jefe de Cierre

Jefe de Cierre

Últimos artículos publicados

11 sep 2024
Una niña abraza a sus hermanos menores, en el puerto de A Coruña, antes del embarque

Así denunciaba La Voz en 1908 la miseria y corrupción que sufrían los emigrantes gallegos a América:  «Se van porque tienen hambre»

A finales del siglo XIX, y durante las primeras décadas del XX, muchas crónicas de sucesos de las grandes urbes gallegas se escribían en las zonas portuarias y sus calles cercanas. Sus protagonistas eran humildes aldeanos que soñaban con América y timadores de todo pelaje, miembros a veces de pequeñas mafias en las que no faltaban funcionarios corruptos. La Voz dibujaba en sus páginas aquel paisaje que (teléfonos móviles aparte) no debía de ser muy distinto al de los puertos africanos de donde hoy salen los cayucos

Jesús Flores

31 ago 2024
Lienzo de Asterio Mañanos que muestra la presentación del gobierno de unión nacional en el 18 ante el Senado

«Cataluña no es tierra irredenta, pero llegará el día en que se quiera tomar lo que no se nos quiere dar»

«Llegará el día en que se quiera tomar lo que no se nos quiere otorgar», amenazaba el diputado catalán Pi y Suñer. «Lo que se discute constituye una grave infracción constitucional y divide España en dos clases», respondía el conservador Andrade en aquella sesión parlamentaria de 1919 que debatía con posiciones muy encontradas sobre la concesión de un autogobierno a Cataluña, que había presentado un proyecto de Estatuto de Autonomía. Sigue la discusión cien años después.

Jesús Flores

14 ago 2024
Hans Seyle (1907-1982), científico de origen húngaro nacionalizado canadiense, está considerado por sus investigaciones  el padre del estrés .

La primera vez que en La Voz se habló del estrés, en 1958: «¡Ayudad a vuestro marido a vivir más tiempo!»

Buscando una sombra que nos proteja del pertinaz síndrome posvacacional con el que nos achicharran cada año, y al que este verano se han unido el «síndrome de la hamaca» (depre por estar de vacaciones) y el «stresslaxing» (ansiedad por sacudirse la ansiedad durante los días de asueto) vamos hasta ese 1958 en los que en La Voz se habló por primera vez el estrés... de un modo que hoy estresaría a más de uno. Desde luego, eran otros tiempos.

Jesús Flores

10 jul 2024
Wilson, en la inauguración de la temporada de béisbol

La primera vez que La Voz habló de la salud mental de un presidente de EE.UU.: «Está loco... eso explica que quiera la paz»

Hay abundante literatura sobre la salud mental de algunos presidentes americanos, comenzando por el mismísimo George Washington. Desde 1882 hasta hoy, con el caso Biden, La Voz ha tocado el asunto varias veces. La primera de ellas con Woodrow Wilson. «Dice una correspondencia de Nueva York que algunos sospechan que el presidente padece principios de locura», apuntaba nuestro periódico en 1920.

Jesús Flores

26 jun 2024
Ilustración satírica publicada por  Barcelona Cómica  en 1895

La primera vez que La Voz habló de una trama corrupta: Pepe el Huevero y su gallina de los huevos de oro

«Él ejemplifica la decadencia de la política, pero lo peor se queda en la sombra». Así se refería La Voz en julio de 1890 a Pepe el Huevero, el protagonista de una vieja trama de corrupción con personajes muy actuales (el que soborna, el que se lo lleva crudo, el que sale de rositas tras el juicio...) que hace siglo y medio llenó las páginas de los periódicos, inspiró personajes de la literatura costumbrista de la época e incluso alguna estrofa en una zarzuelita.

Jesús Flores

05 jun 2024

La vida antes de Taylor Swift eran Elvis y el rock: «Esta es la generación de la bomba atómica»

«Quienes acuden a sus conciertos se sienten invadidos por un extraño frenesí y un irrefrenable deseo de saltar, de gritar»: así rezaba la encendida crónica en la que La Voz escribió por primera vez (juntas y por separado) las palabras «rock» y Elvis Presley. El relato de nuestro periódico también descubría aquel 21 de julio del 56 el fenómeno fan, ese que ya adoraba a «el rey» y que estos días se postra ante una nueva reina, Taylor Swift.

Jesús Flores

22 may 2024
Mao, en la presentación del artesanal Dongfeng CA71, en 1958

La primera vez que La Voz habló de coches chinos: «La China roja ya tiene último modelo»

«Su carrocería es aerodinámica, y su línea, supermoderna». Así describía La Voz aquel Hongqi CA770 de 1968, que era en realidad un coche «inspirado» en otro ruso y destinado a los líderes del partido comunista. La industria del automóvil del aún medio dormido gigante asiático no comenzaría a espabilar hasta los ochenta, y nos haría sonreír en la llegada del nuevo siglo con sus indisimuladas copias de modelos que triunfaban en Occidente. Pero, a día de hoy, los coches chinos ya van en serio.

Jesús Flores