Feijoo cree que la ausencia, si no está justificada, es una descortesía, ya que las delegaciones de varios países europeos están integradas tanto por los jefes de Estado como de Gobierno
Francisco tampoco se desplazó durante su pontificado a Argentina, su tierra natal. Sus prioridades eran otras: «Hay que ir a la periferia si se quiere ver el mundo tal cual es»
El biotecnólogo gallego, elegido Joven Líder Global, fue pionero en la aplicación de la inteligencia artificial para acelerar el diseño de nuevos antibióticos: «Cuando lo propuse hace años me decían que era imposible, que estaba loco»
Reconoce sus «contribuciones innovadoras en el descubrimiento de antibióticos» mediante inteligencia artificial, lo que ha permitido identificar en horas potenciales candidatos cuando antes se necesitaban años
La creación mediante edición genética de cánidos híbridos con similitudes físicas de los lobos huargos, extinguidos hace 10.000 años, plantea dilemas éticos
El calendario lunar determina la celebración de hasta diez festividades religiosas a partir del Domingo de Resurrección: desde los Carnavales a la Ascensión
El cirujano gallego Diego González Rivas acaba de entrar en la historia al intervenir desde China a un enfermo que se encontraba en Rumanía, a 8.000 kilómetros de distancia
La investigación del CNIO liderada por la investigadora gallega Marisol Soengas también ha identificado este mecanismo de evasión en otros tumores, lo que abre la vía para desarrollar tratamientos más eficaces
Solo unas gafas especiales o una observación indirecta evitan los riesgos. La mejor opción es acercarse en la mañana del sábado a los encuentros organizados en toda la comunidad por las agrupaciones astronómicas
El procedimiento, aún experimental y realizado por científicos chinos, demostró la viabilidad de la operación, que se plantea como una terapia puente hasta que el enfermo hepático no reciba un órgano humano
El nuevo director científico del CIQUS de la USC, un centro de referencia en química, aboga porque los resultados de la investigación se puedan trasladar «lo antes posible a la sociedad»
El hallazgo del CNIC, publicado en «Nature», abre nuevas vías para cicatrizar las heridas y para el tratamiento de la diabetes, las enfermedades inflamatorias y el envejecimiento