Una enfermera de Médicos sin Fronteras relata su experiencia con las víctimas en países en conflicto, en los que al drama del abuso se une el de la exclusión social
La experiencia de la unidad de la Clínica Universidad de Navarra, que ha atendido a 1.037 pacientes, sirve como modelo para los diez futuros centros públicos en España y abre la vía para poder tratar tumores comunes y frecuentes, además de los pediátricos y de difícil localización
La mayor encuesta sobre la salud de los miembros de este colectivo revela que dos de cada tres ha pensado en suicidarse, que el 80 % ha experimentado alguna situación de miedo o discriminación en el uso de los servicios sanitarios y que uno de cada diez profesionales creen que su identidad sexual es una enfermedad
«Si viera la muerte muy cerca, igual haría lo mismo», dice una investigadora gallega sobre el caso de la viróloga croata Beata Halassy, que ha reabierto un debate sobre la ética de la autoexperimentación
La director del Centro Internacional de Cuántica que Fujitsu ha puesto en marcha en Santiago asegura que las nuevas herramientas de computación y comunicación supondrán una revolución para la que hay que prepararse
Es la primera fase de un plan que analizará el genoma de 400.000 personas, una de las iniciativas más ambiciosas en el mundo para predecir el riesgo de enfermedades y personalizar tratamientos
Un ensayo clínico prueba por primera vez la eficacia de esta inmunoterapia en tumores sólidos y reduce el tumor y la función cognitiva en nueve enfermos, aunque solo en uno desapareció totalmente la enfermedad cuatro años después
Un estudio de la Universidad de Oviedo identifica las especies invasoras en el noroeste peninsular, de las que 37 causan «graves impactos ambientales y socioeconómicos»
En el ensayo clínico realizado en Japón tres de los pacientes mantuvieron el efecto positivo dos años después de la operación, por lo que se realizarán nuevas pruebas para confirmar la eficacia y seguridad del tratamiento
Estos círculos de fragmentos genéticos tienen un papel clave en el cáncer, pero ahora se ha encontrado un fármaco que bloquea su acción que se está probando en un ensayo clínico
Entramos en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de la mano de Marisol Soengas, recorremos los pasillos de la Real Academia de Medicina de Galicia con Francisco Martelo y nos vamos hasta la playa de Fonforrón con Mercedes Suárez
El descubrimiento liderado por el gallego César de la Fuente en la Universidad de Pensilvania identifica una nueva clase de agentes antimicrobianos que ofrece una esperanza contra la resistencia de las bacterias a los antibióticos