De Noia, A Coruña (1997). Graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, me especialicé en nuevas narrativas en el MPXA. Después de trabajar en la edición local de La Voz de Galicia en Santiago, me embarco en esta nueva aventura para escribir sobre nuestro bien más preciado: la salud.
De Noia, A Coruña (1997). Graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, me especialicé en nuevas narrativas en el MPXA. Después de trabajar en la edición local de La Voz de Galicia en Santiago, me embarco en esta nueva aventura para escribir sobre nuestro bien más preciado: la salud.
La profesional desmonta mitos que existen sobre las neurodivergencias: «En la dislexia el más frecuente es pensar que no saben diferenciar la b y la d; en el TDAH, que son vagos»
El síndrome del miembro fantasma es un problema común en personas que han sufrido una amputación, pero en algunos casos va acompañado de dolores «insoportables» que pueden cronificarse
En la psicología sistémica se considera que cada uno de sus miembros tiene un rol, «como una especie de coreografía»; te contamos cuáles son los más comunes
Analizamos cuáles son los tumores hereditarios más frecuentes y qué medidas de prevención existen en aquellos casos en los que la persona es portadora de una mutación, pero no ha desarrollado la enfermedad
El estudio genético reveló que es portadora del BRCA1, por lo que se tendrá que extirpar mamas, ovarios y trompas uterinas para reducir el riesgo de recidiva y de padecer cáncer de ovarios
El experto remarca que «no hay que huir del sol», pero para que la exposición a este sea beneficiosa «debe ser menos de la mitad del tiempo del que provoca una quemadura solar»
En el Día Mundial sin Tabaco, cinco exfumadores relatan cómo están dejando, o han puesto fin hace años, a este hábito. Además, los expertos dan las claves para conseguirlo